Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia participa en la Red de Asistencia a Víctimas

La RAV es una instancia de coordinación entre varios entes  la cual tiene como finalidad contribuir a una oportuna  atención por parte de las instituciones que integran el circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, favoreciendo la prevención de la victimización secundaria.

La red de atención a víctimas es una mesa de diálogo intersectorial que busca garantizar una oportuna atención especializada por parte de las instituciones que forman parte del circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, contribuyendo a la prevención de la victimización secundaria.

La mesa RAV se compone por diversos entes tales como: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Justicia (Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal, SENAME), Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Salud, SENAMA, SERNAM, PDI, Y Carabineros.

La Seremi de Justicia  de la Araucanía Claudia Lecerf, valoró este encuentro intersectorial señalando que a partir de este año el Ministerio de Justicia ocupa un rol muy importante como secretaría ejecutiva de la RAV, lo cual suma nuevas acciones como por ejemplo realizar las convocatorias, elaborar las actas de reunión  y mantener actualizado los dato de los profesionales de cada región.

“Generar una coordinación intersectorial de diversos servicios en apoyo a víctimas es muy importante, por ello nuestro objetivo es seguir  fortaleciendo esta mesa realizar un trabajo que nos permita otorgar una efectiva y oportuna atención a las víctimas de delitos, promoviendo la intervención integral con apoyo en lo psicológico, social y legal” Afirmó la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf.

En la ocasión  profesionales que ejercen funciones en programas de SENAME realizaron una breve exposición de algunos casos clínicos de personas que han sido  víctimas de algún delito. Todo para analizar los factores que inciden en una acción de violencia y abordar posibles soluciones.

Para este año  la mesa ya  ha fijado algunas tareas como por ejemplo elaborar un protocolo intersectorial a las víctimas de femicidio,  así como también para las víctimas de trata de personas,  desarrollar un producto local para disminuir la victimización secundaria, y resolver algunos nudos críticos al abordaje de casos y coordinación  intersectorial.

Una de las acciones planificadas para fin  de año será la realización de un Seminario sobre Delitos  Sexuales que se llevará a cabo en las comunas Angol, Victoria, y Temuco.

Esta mesa se reunirá todos los meses con el fin de generar un trabajo sistemático y acorde a la realidad temporal de la región de la Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace