Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia participa en la Red de Asistencia a Víctimas

La RAV es una instancia de coordinación entre varios entes  la cual tiene como finalidad contribuir a una oportuna  atención por parte de las instituciones que integran el circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, favoreciendo la prevención de la victimización secundaria.

La red de atención a víctimas es una mesa de diálogo intersectorial que busca garantizar una oportuna atención especializada por parte de las instituciones que forman parte del circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, contribuyendo a la prevención de la victimización secundaria.

La mesa RAV se compone por diversos entes tales como: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Justicia (Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal, SENAME), Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Salud, SENAMA, SERNAM, PDI, Y Carabineros.

La Seremi de Justicia  de la Araucanía Claudia Lecerf, valoró este encuentro intersectorial señalando que a partir de este año el Ministerio de Justicia ocupa un rol muy importante como secretaría ejecutiva de la RAV, lo cual suma nuevas acciones como por ejemplo realizar las convocatorias, elaborar las actas de reunión  y mantener actualizado los dato de los profesionales de cada región.

“Generar una coordinación intersectorial de diversos servicios en apoyo a víctimas es muy importante, por ello nuestro objetivo es seguir  fortaleciendo esta mesa realizar un trabajo que nos permita otorgar una efectiva y oportuna atención a las víctimas de delitos, promoviendo la intervención integral con apoyo en lo psicológico, social y legal” Afirmó la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf.

En la ocasión  profesionales que ejercen funciones en programas de SENAME realizaron una breve exposición de algunos casos clínicos de personas que han sido  víctimas de algún delito. Todo para analizar los factores que inciden en una acción de violencia y abordar posibles soluciones.

Para este año  la mesa ya  ha fijado algunas tareas como por ejemplo elaborar un protocolo intersectorial a las víctimas de femicidio,  así como también para las víctimas de trata de personas,  desarrollar un producto local para disminuir la victimización secundaria, y resolver algunos nudos críticos al abordaje de casos y coordinación  intersectorial.

Una de las acciones planificadas para fin  de año será la realización de un Seminario sobre Delitos  Sexuales que se llevará a cabo en las comunas Angol, Victoria, y Temuco.

Esta mesa se reunirá todos los meses con el fin de generar un trabajo sistemático y acorde a la realidad temporal de la región de la Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

6 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace