Unos 40 empresarios de distintos rubros de la comuna se reunieron en una actividad que planteó un novedoso formato, donde el escenario se ambientó como un living con sillones y decoración relacionada, para generar una conversación entre autoridades y emprendedores que presentaron sus experiencias exitosas.
Ivonne Sanhueza, dueña de una panadería, Elsa García, propietaria de una lavandería, y Ernesto Sandoval, empresario dedicado al área de metalurgia y montaje industrial, fueron quienes dieron a conocer sus historias de esfuerzo para levantar sus empresas en Loncoche, utilizando muchos de los beneficios que otorga el estado y la Municipalidad.
En este contexto, el Director Regional del Sence dio a conocer los principales lineamientos de la gestión del servicio para el año 2015 y el énfasis que se pondrá en una equitativa distribución para las comunas de La Araucanía. “Vamos a triplicar la inversión en programas de capacitación con relación a lo de este año, y eso se transformará en una gran oportunidad para favorecer a muchos trabajadores y empresarios de las distintas comunas de la región”, afirmó Jorge Jaramillo.
Uno de los principales desafíos del Sence, según explicó la autoridad, será la ejecución de +Capaz, nuevo programa de formación en oficios, que capacitará a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en el país, con cursos en oficios con una duración entre 200 y 300 horas.
La iniciativa incluye subsidios de alimentación o transporte, compra de herramientas, cuidado infantil para las alumnas, y seguro de accidentes.
Entre las innovaciones de este programa está el de ampliar los oferentes de capacitación, ya que universidades, institutos profesionales y liceos técnico profesionales podrán impartir los cursos. “La idea es potenciar los liceos técnicos de las comunas, que puedan abrir áreas de capacitación que complementen la oferta que tiene hoy los liceos y que permita que los jóvenes y las mujeres se preparen para tener un empleo en su propio hogar”, explicó Jorge Jaramillo.
La cobertura regional para el próximo año será superior a las 5 mil personas, entre jóvenes y mujeres de situación socioeconómica vulnerables, donde se considera beneficiar también a personas en situación de discapacidad.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…