Categorías: Comunas

Empresarios de Loncoche conocieron novedades que traerá el Sence el 2015

El Director Regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, visitó Loncoche para ser parte del encuentro empresarial que organizó la municipalidad local en el marco del convenio de Fortalecimiento OMIL que sostienen ambas instituciones.

Unos 40 empresarios de distintos rubros de la comuna se reunieron en una actividad que planteó un novedoso formato, donde el escenario se ambientó como un living con sillones y decoración relacionada, para generar una conversación entre autoridades y emprendedores que presentaron sus experiencias exitosas.

Ivonne Sanhueza, dueña de una panadería, Elsa García, propietaria de una lavandería, y Ernesto Sandoval, empresario dedicado al área de metalurgia y montaje industrial, fueron quienes dieron a conocer sus historias de esfuerzo para levantar sus empresas en Loncoche, utilizando muchos de los beneficios que otorga el estado y la Municipalidad.

En este contexto, el Director Regional del Sence dio a conocer los principales lineamientos de la gestión del servicio para el año 2015 y el énfasis que se pondrá en una equitativa distribución para las comunas de La Araucanía. “Vamos a triplicar la inversión en programas de capacitación con relación a lo de este año, y eso se transformará en una gran oportunidad para favorecer a muchos trabajadores y empresarios de las distintas comunas de la región”, afirmó Jorge Jaramillo.

Uno de los principales desafíos del Sence, según explicó la autoridad, será la ejecución de +Capaz, nuevo programa de formación en oficios, que capacitará a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en el país, con cursos en oficios con una duración entre 200 y 300 horas.
La iniciativa incluye subsidios de alimentación o transporte, compra de herramientas, cuidado infantil para las alumnas, y seguro de accidentes.

Entre las innovaciones de este programa está el de ampliar los oferentes de capacitación, ya que universidades, institutos profesionales y liceos técnico profesionales podrán impartir los cursos. “La idea es potenciar los liceos técnicos de las comunas, que puedan abrir áreas de capacitación que complementen la oferta que tiene hoy los liceos y que permita que los jóvenes y las mujeres se preparen para tener un empleo en su propio hogar”, explicó Jorge Jaramillo.

La cobertura regional para el próximo año será superior a las 5 mil personas, entre jóvenes y mujeres de situación socioeconómica vulnerables, donde se considera beneficiar también a personas en situación de discapacidad.

Editor

Entradas recientes

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

9 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

13 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

18 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

18 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

1 hora hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas hace