Categorías: Comunas

Empresarios de Loncoche conocieron novedades que traerá el Sence el 2015

El Director Regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, visitó Loncoche para ser parte del encuentro empresarial que organizó la municipalidad local en el marco del convenio de Fortalecimiento OMIL que sostienen ambas instituciones.

Unos 40 empresarios de distintos rubros de la comuna se reunieron en una actividad que planteó un novedoso formato, donde el escenario se ambientó como un living con sillones y decoración relacionada, para generar una conversación entre autoridades y emprendedores que presentaron sus experiencias exitosas.

Ivonne Sanhueza, dueña de una panadería, Elsa García, propietaria de una lavandería, y Ernesto Sandoval, empresario dedicado al área de metalurgia y montaje industrial, fueron quienes dieron a conocer sus historias de esfuerzo para levantar sus empresas en Loncoche, utilizando muchos de los beneficios que otorga el estado y la Municipalidad.

En este contexto, el Director Regional del Sence dio a conocer los principales lineamientos de la gestión del servicio para el año 2015 y el énfasis que se pondrá en una equitativa distribución para las comunas de La Araucanía. “Vamos a triplicar la inversión en programas de capacitación con relación a lo de este año, y eso se transformará en una gran oportunidad para favorecer a muchos trabajadores y empresarios de las distintas comunas de la región”, afirmó Jorge Jaramillo.

Uno de los principales desafíos del Sence, según explicó la autoridad, será la ejecución de +Capaz, nuevo programa de formación en oficios, que capacitará a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en el país, con cursos en oficios con una duración entre 200 y 300 horas.
La iniciativa incluye subsidios de alimentación o transporte, compra de herramientas, cuidado infantil para las alumnas, y seguro de accidentes.

Entre las innovaciones de este programa está el de ampliar los oferentes de capacitación, ya que universidades, institutos profesionales y liceos técnico profesionales podrán impartir los cursos. “La idea es potenciar los liceos técnicos de las comunas, que puedan abrir áreas de capacitación que complementen la oferta que tiene hoy los liceos y que permita que los jóvenes y las mujeres se preparen para tener un empleo en su propio hogar”, explicó Jorge Jaramillo.

La cobertura regional para el próximo año será superior a las 5 mil personas, entre jóvenes y mujeres de situación socioeconómica vulnerables, donde se considera beneficiar también a personas en situación de discapacidad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace