Política y Economía

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición para una candidatura senatorial por La Araucanía. El plan político del Frente Amplio también considera a la diputada Éricka Ñanco por el distrito 23 y a Luis Penchuleo por el distrito 22.

Un nuevo escenario comienza a configurarse en La Araucanía de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre. El Frente Amplio evalúa una fórmula que busca instalar con fuerza una representación política en la región, con tres nombres que conjugan trayectoria política, liderazgo territorial y pertenencia al mundo académico y mapuche: Elisa Loncon, Luis Penchuleo y Éricka Ñanco.

La académica de la Universidad de Santiago y expresidenta de la extinta Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que ha sido sondeada por el Frente Amplio para competir por un escaño en el Senado por La Araucanía.

“En la región hay organizaciones sociales y territoriales que en diferentes instancias me han manifestado esta posibilidad de que les pueda representar en el Congreso. Entonces, por esta razón he puesto mi nombre a disposición y en este momento el Frente Amplio lo está analizando”, declaró en conversación con The Clinic.

La estrategia que estudia el bloque contempla a Ñanco compitiendo por la reelección en el distrito 23, a Penchuleo —excandidato a gobernador regional— postulando por el distrito 22, y a Loncon encabezando una candidatura al Senado en la circunscripción regional, donde podrían renovarse los escaños de José García Ruminot, Carmen Gloria Aravena, Francisco Huenchumilla, Felipe Kast y Jaime Quintana.

Aunque Loncon aclara que actualmente es independiente, ha mantenido una relación estrecha con el Frente Amplio desde la época de la Convención, en particular a través de la diputada Ñanco, con quien ha coescrito columnas de opinión. “He logrado establecer algunas confianzas”, indicó.

“Puede ser que finalmente no vaya, pero lo importante es que yo estoy disponible. Mi nombre está a disposición y mis deseos son que yo pueda contribuir con mi trabajo, con mi experiencia, en conjunto con un equipo de gente para la Región de La Araucanía”, añadió la lingüista y académica.

Loncon subraya que su interés va más allá de los temas indígenas y apunta a una representación regional amplia: “La finalidad es potenciar una voz regional, organizada, no cerrada a los temas indígenas, sino a los temas regionales”.

Respecto de su articulación con el Frente Amplio, sostuvo que ha estado en contacto con el secretario general del bloque, Andrés Couble, quien lidera la negociación parlamentaria. También mantiene vínculos con los diputados Roberto Celedón y Lorena Fríes, ligados al trabajo en derechos humanos.

“Me interesa mucho la intención del diálogo intercultural. Las regiones necesitan mucho diálogo”, afirmó, destacando que su experiencia en políticas educativas es parte de lo que podría aportar al equipo. “Son parte de mis competencias que se podrían perfectamente sumar a las que tiene Luis Penchuleo y Éricka Ñanco, y hacer una contribución sustantiva”.

Por último, Loncon reafirmó que su motivación nace desde el territorio: “He escuchado a las comunidades de mi región y pongo mi nombre a disposición para representarles en el Congreso. Estoy conversando con la gente del Frente Amplio y estamos viendo la posibilidad de generar un núcleo de representación política para avanzar en el diálogo intercultural y lo que podemos aportar en cuestiones sociales”.

La eventual postulación de Loncon podría abrir un nuevo capítulo en la política de La Araucanía, marcando una apuesta del Frente Amplio por fortalecer su presencia en una región clave para el país.

Editor

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

5 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

5 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

5 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

5 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

5 horas hace

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

5 horas hace