Chile tiene los niveles más altos de calidad educativa entre los 7 países estudiados pero muestra grandes desigualdades en su sistema educacional

panelistasEl libro de Axel Rivas, investigador principal de CIPPEC, presenta más de 100 entrevistas con especialistas y actores políticos, revisa más de 500 documentos y sistematiza múltiples fuentes de estadísticas para analizar cualitativa y cuantitativamente los datos sobre la situación de la Educación en siete países latinoamericanos.

América Latina después de PISA. Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015), fue presentado hoy por su autor, Axel Rivas, en el Auditorio de La Telefónica frente a autoridades y referentes del sector educacional. Además, se realizó un panel de conversación liderado por la periodista Monserrat Álvarez, en el cual participaron Mario Waissbluth,‎presidente de Educación 2020, Ernesto Treviño, director ejecutivo del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) e investigador de la Universidad Diego Portales y José Weinstein, docente e investigador de la misma universidad.

La publicación, realizada por CIPPEC, gracias al apoyo de Natura y el Instituto Natura y presentada en Chile junto con Educación 2020, analiza en profundidad los resultados educativos de los países, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay)repasa los resultados de las cinco ediciones de las pruebas PISA desde 2000 y busca desmitificar y "des-explicar" muchas de las afirmaciones comunes que de allí se obtienen cuando se realiza una mirada rápida.

Así, entre 2000 y 2012, América Latina fue la región que más aumentó sus resultados de aprendizaje en las pruebas PISA y la que más incrementó su tasa de escolarización en el nivel secundario. Un dato esperanzador: el cuartil de mayor pobreza de América Latina alcanzó la mayor alza de logros de aprendizaje en PISA de todas las regiones comparadas en todos los cuartiles de nivel socioeconómico.

Sin embargo, hay muy bajos resultados en la prueba misma, gran parte de los estudiantes no llega a los aprendizajes mínimos. Se observan mejoras sostenidas en las mediciones y países que han logrado grandes alzas considerando su situación inicial, sin embargo el ritmo de las mejoras, es muy bajo para lograr remontar la situación de los aprendizajes.

En Chile

Los resultados presentan que Chile también mejoró y muestra los niveles más altos de calidad educativa entre los 7 países estudiados, aunque su sistema educativo también tiene grandes desigualdades.

Nuestro país se destaca especialmente por los logros en las trayectorias educativas de los alumnos: es el país que tiene menor repitencia, mayor retención y terminalidad en el nivel secundario de todos los países. Además, durante el período estudiado logró mejorar estos indicadores.

En PISA los resultados fueron de mejora superior a los del SIMCE para años similares. En lectura Chile mejoró en PISA entre 2000 y 2009, pero no en el SIMCE de 8° Básico y 2° Medio. En matemática Chile mejoró tanto en PISA entre 2000 y 2012 como en TIMMS entre 2003 y 2011, pero en el SIMCE la mejora fue más leve y sólo en 2° Media y no en 8° Básico. En ciencia los resultados fueron de mejora consistente en PISA, TIMMS y SIMCE.

En este marco, Axel Rivas asegura que “Chile logró consolidar la mejora en el tiempo, parece haber encontrado una secuencia para generar un proceso de mejora. Las reformas curriculares, los libros de texto, los marcos para la docencia y la dirección escolar, entre otras acciones, han tenido un foco permanente en la enseñanza. El SIMCE ha sido un factor de presión por demanda y por oferta, con numerosos incentivos para mejorar los aprendizajes medidos por las pruebas. La extensión del tiempo escolar hizo de Chile el país con la mayor oferta de horas de clase semanales de lengua y matemática de los 65 participantes en las pruebas PISA. Hubo políticas claves como la SEP, focalizada en las poblaciones más vulnerables con recursos y planes de mejora atados a resultados., o la formación y selección de directivos, con plazo a término y medidos por resultados.

Sin embargo, el autor también comenta que se mantuvo en todo el período estudiado como uno de los países con mayores desigualdades sociales y educativas, expandidas por un mercado educativo crecientemente privado, segregado por el nivel socioeconómico y la capacidad de pago diferencial de las cuotas que tienen las escuelas particulares subvencionadas o no por el Estado. A esto se suma un nivel universitario dispar con acceso muy costoso para los alumnos, lo cual condujo a un movimiento de resistencia de los estudiantes que desató grandes discusiones de política educativa.

Otra dimensión de los regímenes académicos muestra un escenario comparado divergente entre los países estudiados: los exámenes de admisión universitaria. Argentina y Uruguay son dos casos excepcionales en el mundo por garantizar una educación superior pública gratuita, sin cupos ni exámenes de ingreso. En particular Chile es el país con mayores costos de matrícula para realizar estudios universitarios en la región.

En este link puedes descargar el libro completo y el resumen ejecutivo América Latina después de PISA

Acerca de CIPPEC

CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, e Instituciones y Gestión Pública a través de los programas de Educación; Salud; Protección Social; Política Fiscal; Integración Global; Justicia; Transparencia; Política y Gestión de Gobierno; Incidencia, Monitoreo y Evaluación, y Desarrollo Local.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario