Consejo de la Cultura busca dialogar y potenciar el quehacer de las organizaciones culturales comunitarias de La Araucanía

La iniciativa es parte del programa Red Cultura del CNCA. El próximo jueves 24 de septiembre se realizará un segundo encuentro que pretende fortalecer vínculos.

Conocer las experiencias, propuestas culturales y acciones que se levantan en el ámbito comunitario, para diseñar políticas, programas y acciones pertinentes que  fortalezcan el trabajo que realizan las organizaciones de los distintos territorios de la región, es uno de los objetivos que se ha propuesto el Consejo de la Cultura y las Artes como parte de su gestión. Para  cumplir con este propósito se encuentra elaborando una caracterización que luego se transformará en un catastro. Además de promover instancias de encuentro y diálogo con las organizaciones para generar y potenciar los vínculos y definir líneas de trabajo mancomunado.

En ese contexto se llevó a cabo un primer encuentro, que contó con la participación de representantes de agrupaciones de Victoria, Curacautín y Temuco y el próximo jueves 24 de septiembre se realizará una segunda reunión que busca sumar a más organizaciones para planificar líneas de trabajo colaborativo. La cita es a las 15.00 horas en la sala 201, de la Dirección de extensión y formación continua de la UFRO, ubicada en Prat 321, Temuco.

El Director de Cultura Pedro Mariman, quien encabezó la primera jornada de trabajo subrayó “la labor que realizan las organizaciones comunitarias es muy relevante para cada territorio, y precisamente en ese sentido el Consejo de la Cultura debe aproximarse a este quehacer,  asumir el valor que tiene lo comunitario en el contexto del desarrollo cultural de la región y definir políticas públicas y líneas de trabajo conjunto que permitan fortalecer a este sector a través de entrega de herramientas y recursos”.

Una de las participantes en el primer encuentro, Carmen Martínez de la Agrupación Huitral Mapu de Curacautín señaló “este encuentro me pareció espectacular, lo importante son las redes de apoyo y de trabajo. Y lo que se está tratando de lograr acá es muy significativo, sobre todo para Curacautín. Muy agradecida de la invitación”.

Francisco Herrera, de colectivo Espiral de Temuco, calificó positivamente la instancia “se necesita apoyo más concreto por parte del Gobierno y también es bueno porque se generan redes que sirven, por ejemplo, para facilitar los espacios y apoyarnos entre nosotros a través de la autogestión”.

Iniciativas culturales comunitarias

Para el CNCA una iniciativa cultural comunitaria es una organización que impulsa acciones de carácter colectivo, con sentido artístico y/o cultural, asociada al desarrollo de un territorio determinado. Las iniciativas culturales comunitarias cuentan con arraigo comunitario, familiar y cotidiano; que, en relación a su actividad, consideran como espacio de acción el espacio público, las calles y plazas de su entorno.

Esta medida se enmarca  en uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet que dice relación con la creación de un fondo que permita acceder a los recursos básicos para el fomento de la participación y organización de las personas en torno a iniciativas culturales comunitarias que contribuyan a la integración social y al fortalecimiento de la identidad y diversidad cultural. Con ello se busca instalar en la agenda pública la existencia y valor de estas iniciativas a partir de hitos nacionales comunicacionales y una línea de formación permanente que fortalezca sus competencias en el territorio.

Para mayor información, los interesados en ser parte del catastro y de los encuentros deben dirigirse al CNCA de La Araucanía, ubicado en Prat 672-C en Temuco o escribir al correo electrónico: silvana.ayala@cultura.gob.cl

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

1 hora hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

1 hora hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

1 hora hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

1 hora hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

2 horas hace