Categorías: Actualidad

Encargados de cultura de municipios de La Araucanía realizarán pasantía sobre gestión cultural en Colombia

Los ganadores de la convocatoria realizada por el Consejo de la Cultura a través de su programa Red Cultura, son equipos de cultura de las municipalidades de Lumaco, Perquenco y Saavedra.

En total serán seis funcionarios municipales del ámbito cultural quienes participarán de esta instancia de aprendizaje en las ciudades de Bogotá y Medellín en septiembre próximo.

Una oportunidad única es la que vivirán los equipos de cultura de las municipalidades de Lumaco, Perquenco y Saavedra en Colombia el próximo mes de septiembre. Una noticia positiva para La Araucanía ya que los tres municipios premiados en todo el país corresponden a la región.

Esto tras ser los elegidos de la convocatoria nacional realizada por el programa Red Cultura del Consejo de la Cultura, para equipos de cultura adscritos a Agenda Municipal con el fin de desarrollar una pasantía internacional en gestión cultural.

La directora de Cultura, Karen Paichil, al anunciar la buena noticia, expresó “sentimos una profunda satisfacción al poder aportar a la formación de quienes están encargados del área de cultura en las comunas de la región. En este caso tres comunas fueron favorecidas gracias al programa Red Cultura del CNCA  y esperamos que en el futuro, a través de distintas iniciativas podamos continuar enriqueciendo y contribuyendo a la consolidación de los equipos comunales de cultura con experiencias tan significativas como ésta”.

La autoridad regional finalmente agradeció el compromiso de los alcaldes de estas comunas “que han apoyado a sus equipos y han hecho grandes esfuerzos por posicionar la cultura como eje de desarrollo local”.

Bogotá y Medellín

Los encargados municipales de cultura estarán entre el 7 y 12 de septiembre en las ciudades de Bogotá y Medellín en donde tendrán un espacio de intercambio que les permitirá a los pasantes conocer y analizar iniciativas exitosas relacionadas con la gestión de espacios culturales de escala local, que incorporen experiencias que involucren la transformación social e inclusión social. 

Contenta por la noticia, la encargada de cultura de Saavedra, Gloria Carrillo, sostuvo "formar parte de esta pasantía sin duda será un aporte para la gestión cultural de nuestra comuna, que cuenta con una gran riqueza en su patrimonio cultural y natural, pero que a la vez necesita de estas instancias para generar redes entre gestores culturales, artistas, etc. Aprender de experiencias latinoamericanas en materia artístico cultural no solo nos acerca a realidades vecinas, sino que fortalece nuestra identidad permitiéndonos incorporar las prácticas identitarias de forma más pertinente en nuestras experiencias de
gestión cultural”.

En tanto, Cecilia Nuñez, encargada de cultura de la Municipalidad de Lumaco señaló  que esta pasantía aportará al desarrollo de su trabajo “será una experiencia para compartir con un grupo humano, donde intercambiaremos experiencias, aprenderemos a relacionarnos con otras culturas, el acercamiento entre pueblos para poder comprender su entorno, su diversidad, sus valores”.

Finalmente Mauricio Sandoval, jefe del equipo de cultura de Perquenco, manifestó “sin duda la posibilidad de conocer de cerca experiencias exitosas de gestión cultural, será útil para ampliar nuestros conocimientos y visión sobre la importancia del desarrollo cultural para nuestras comunidades, y poder replicar estas experiencias y conocimientos en nuestro trabajo diario. Sobre todo en Colombia, quienes a través de la gestión cultural han transformado positivamente sus ciudades, ganándole espacio a la violencia, a la desigualdad y la segregación”.

Será una semana de intensas actividades en donde se espera un real intercambio de experiencias significativas en el ámbito de la gestión cultural territorial y local, lo que responde a uno de los objetivos que se desprenden de las pasantías internacionales, que es contribuir a la proyección del funcionamiento de espacios municipales que participen en el programa Red Cultura, mediante la implementación de instancias de aprendizaje para quienes trabajan en la gestión de los mismos, De este modo, se busca poner en valor el rol de la cultura como parte de la estrategia de desarrollo integral de una comuna.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace