Categorías: Actualidad

Especialistas de Harvard destacan al programa habilidades para la vida de Junaeb como el más grande del mundo en salud mental escolar

En seminario realizado recientemente, el equipo de investigadores compartió experiencias, presentó sus estudios y concluyó que es de suma importancia crear una red académica de investigación a nivel público que permita el seguimiento de esta área desde nuestro país.

El pasado mes de julio, Junaeb recibió al equipo de Massachusetts General Hospital – Harvard Medical School, Boston, liderado por el Dr. Michael Murphy. Desde al año 2007, dicho equipo de investigación, junto al Programa Habilidades para la Vida, perteneciente a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha establecido una colaboración para el desarrollo de líneas de investigación del programa, con el fin de crear políticas eficaces que entreguen mejores logros en salud mental, educación y vida de estudiantes y sus comunidades.

Murphy señaló que “los niños con problemas en Chile son muy similares a los niños con problemas en Estados Unidos. Estamos interesados en trabajar con el programa chileno, porque creemos que puede servir de modelo para el resto del mundo. La mayor parte del programa puede ser implementado en otros contextos, indistintamente si son países más pobres o más ricos, o con otros tipos de gobierno”.

Otro de los investigadores presentes, Nicolás Navarrete (PhD in Economics, University of Warwick- Inglaterra, Msc. in Finance, University of Illinois, Civil Industrial Engineer, USM), destaca un importante valor agregado en el programa de la Junaeb: “a diferencia de otros, éste usa una fundamentación sicológica-médica no sólo en su diseño, sino también en su selección e implementación”, lo que, entre otras cosas permite la “derivación a servicios psicológicos en casos críticos, componente único y sólo posible dado que es un programa de Estado”.

Para Ana María Squicciarini, Coordinadora Nacional de Salud Escolar de Junaeb, la visita de los especialistas permitió “tomar distancia y conocer cómo somos vistos desde afuera, y desde ahí volver a valorar lo propio, con ánimos de crecer y mejorar, contando con apoyos tan importantes como este equipo desde USA; pero también con quienes formamos alianza acá en Chile”.

Programas como el chileno, para el investigador Nicolás Navarrete “dotan de habilidades blandas a los estudiantes más vulnerables en una edad temprana, son de gran interés y aún tienen mucho espacio en una sociedad que avanza hacia la modernidad”.

El Dr. Murphy, por su parte, destaca que el programa HpV es el de mayor vigencia en su tipo, con quince años de historia y con muchas cosas en común con su país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

7 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

13 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace