Categorías: Actualidad

Especialistas de Harvard destacan al programa habilidades para la vida de Junaeb como el más grande del mundo en salud mental escolar

En seminario realizado recientemente, el equipo de investigadores compartió experiencias, presentó sus estudios y concluyó que es de suma importancia crear una red académica de investigación a nivel público que permita el seguimiento de esta área desde nuestro país.

El pasado mes de julio, Junaeb recibió al equipo de Massachusetts General Hospital – Harvard Medical School, Boston, liderado por el Dr. Michael Murphy. Desde al año 2007, dicho equipo de investigación, junto al Programa Habilidades para la Vida, perteneciente a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha establecido una colaboración para el desarrollo de líneas de investigación del programa, con el fin de crear políticas eficaces que entreguen mejores logros en salud mental, educación y vida de estudiantes y sus comunidades.

Murphy señaló que “los niños con problemas en Chile son muy similares a los niños con problemas en Estados Unidos. Estamos interesados en trabajar con el programa chileno, porque creemos que puede servir de modelo para el resto del mundo. La mayor parte del programa puede ser implementado en otros contextos, indistintamente si son países más pobres o más ricos, o con otros tipos de gobierno”.

Otro de los investigadores presentes, Nicolás Navarrete (PhD in Economics, University of Warwick- Inglaterra, Msc. in Finance, University of Illinois, Civil Industrial Engineer, USM), destaca un importante valor agregado en el programa de la Junaeb: “a diferencia de otros, éste usa una fundamentación sicológica-médica no sólo en su diseño, sino también en su selección e implementación”, lo que, entre otras cosas permite la “derivación a servicios psicológicos en casos críticos, componente único y sólo posible dado que es un programa de Estado”.

Para Ana María Squicciarini, Coordinadora Nacional de Salud Escolar de Junaeb, la visita de los especialistas permitió “tomar distancia y conocer cómo somos vistos desde afuera, y desde ahí volver a valorar lo propio, con ánimos de crecer y mejorar, contando con apoyos tan importantes como este equipo desde USA; pero también con quienes formamos alianza acá en Chile”.

Programas como el chileno, para el investigador Nicolás Navarrete “dotan de habilidades blandas a los estudiantes más vulnerables en una edad temprana, son de gran interés y aún tienen mucho espacio en una sociedad que avanza hacia la modernidad”.

El Dr. Murphy, por su parte, destaca que el programa HpV es el de mayor vigencia en su tipo, con quince años de historia y con muchas cosas en común con su país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

1 hora hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace