Categorías: Actualidad

Especialistas de Harvard destacan al programa habilidades para la vida de Junaeb como el más grande del mundo en salud mental escolar

En seminario realizado recientemente, el equipo de investigadores compartió experiencias, presentó sus estudios y concluyó que es de suma importancia crear una red académica de investigación a nivel público que permita el seguimiento de esta área desde nuestro país.

El pasado mes de julio, Junaeb recibió al equipo de Massachusetts General Hospital – Harvard Medical School, Boston, liderado por el Dr. Michael Murphy. Desde al año 2007, dicho equipo de investigación, junto al Programa Habilidades para la Vida, perteneciente a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha establecido una colaboración para el desarrollo de líneas de investigación del programa, con el fin de crear políticas eficaces que entreguen mejores logros en salud mental, educación y vida de estudiantes y sus comunidades.

Murphy señaló que “los niños con problemas en Chile son muy similares a los niños con problemas en Estados Unidos. Estamos interesados en trabajar con el programa chileno, porque creemos que puede servir de modelo para el resto del mundo. La mayor parte del programa puede ser implementado en otros contextos, indistintamente si son países más pobres o más ricos, o con otros tipos de gobierno”.

Otro de los investigadores presentes, Nicolás Navarrete (PhD in Economics, University of Warwick- Inglaterra, Msc. in Finance, University of Illinois, Civil Industrial Engineer, USM), destaca un importante valor agregado en el programa de la Junaeb: “a diferencia de otros, éste usa una fundamentación sicológica-médica no sólo en su diseño, sino también en su selección e implementación”, lo que, entre otras cosas permite la “derivación a servicios psicológicos en casos críticos, componente único y sólo posible dado que es un programa de Estado”.

Para Ana María Squicciarini, Coordinadora Nacional de Salud Escolar de Junaeb, la visita de los especialistas permitió “tomar distancia y conocer cómo somos vistos desde afuera, y desde ahí volver a valorar lo propio, con ánimos de crecer y mejorar, contando con apoyos tan importantes como este equipo desde USA; pero también con quienes formamos alianza acá en Chile”.

Programas como el chileno, para el investigador Nicolás Navarrete “dotan de habilidades blandas a los estudiantes más vulnerables en una edad temprana, son de gran interés y aún tienen mucho espacio en una sociedad que avanza hacia la modernidad”.

El Dr. Murphy, por su parte, destaca que el programa HpV es el de mayor vigencia en su tipo, con quince años de historia y con muchas cosas en común con su país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Incendio destruye tres cabañas en Angol en medio de indagatoria por posible atentado incendiario

El hecho ocurrió durante la madrugada en el centro turístico Cancura, en la ruta que…

8 horas hace

Tomates con droga: Gendarmería frustra dos intentos de ingreso de sustancias ilícitas al CCP de Temuco

En menos de un mes, funcionarios penitenciarios detectaron dos encomiendas con tomates adulterados que escondían…

8 horas hace

Con el humor del Huaso Filomeno y Show Ecuestre finaliza hoy EXPOSOFO

Miles de visitantes han repletado el Parque Charles Caminondo durante la versión 93 de la…

9 horas hace

Gira Teletón 2025 llega a La Araucanía con una masiva jornada de solidaridad

La caravana solidaria encendió el Parque Urbano Isla Cautín. Antes del show principal, el tren…

21 horas hace

Loncoche logró reunir más de 500 kilos de pilas en desuso en campaña junto a Saesa

Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…

21 horas hace

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

22 horas hace