Ficwallmapu 2015 comienza con muestras de cine itinerante en comunidades indígenas de La Araucanía

La muestra forma parte de la cartelera de actividades que se desarrollaran previas al festival internacional de cine a realizarse en Temuco desde el 17 y hasta el 21 de noviembre de 2015.

Dos son las muestras de cine que se llevarán a cabo en la región de la Araucanía, este próximo 26 de mayo, ello como parte del itinerario del décimo segundo festival de cine Ficwallmapu 2015.

Primeramente, en el sector rural Rulo de la comuna de Nueva Imperial, desde las 9:00 horas y hasta las 14:00 horas, se realizará una muestra de cine indígena, la cual dará a conocer diversas temáticas que abordan principalmente la falta de agua y otras problemáticas existentes en diversas culturas del mundo, ello con la finalidad de generar ideas en base a otras realidades y con ello crear diálogos entre los propios integrantes del sector correspondiente en este caso, a la comunidad Gallardo Tranamil Pichun.

Esta actividad, es convocada por la agrupación de mujeres Kim Zomo, quienes vieron en esta iniciativa una excelente posibilidad de relevar la cultura mapuche en torno a documentales que pudiesen realizarse próximamente y ser parte a futuro de festivales de cine como el Ficwallmapu 2015, manifestó Adrián Quinchavil, integrante de la comunidad y organizador del evento.

Por otro lado, y a partir de las 15.30 horas, en el museo regional de Temuco se realizará la segunda muestra de cine infantil, donde estudiantes de la ciudad podrán conocer parte de la cultura triqui de San Andrés Chicahuaxtla y Miguel Hidalgo Chicahuxtla (Oaxaca), México, a través del trabajo audiovisual del director Guillermo Monteforte, denominado Video Cartas.

Estas muestras de cine, se mantendrán en el museo regional de La Araucanía, con una cartelera mensual de títulos y autores, esto con el objetivo de llevar las diversas culturas de Latinoamérica y el mundo a la ciudadanía, promoviendo el rescate del patrimonio, por ello la importancia de que las nuevas generaciones sobre todo los niños, puedan ser parte de estas interesantes actividades audiovisuales gratuitas, manifestó Melin Valverdu, coordinador del museo de Temuco.

Se espera, que al igual que las muestras de cine que se seguirán desarrollando en el museo de Temuco, puedan recorrer diversas comunas de La Araucanía y llegar incluso a otras comunidades indígenas.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

39 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

51 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace