La inauguración del proyecto se realizó en la plaza Sergio Fonseca, hasta donde se trasladó el Alcalde de Temuco, Miguel Becker; el coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Romero; el concejal Ricardo Celis; representantes de Carabineros y los vecinos del sector, que en conjunto realizaron el tradicional corte de cinta y encendieron la luminaria que mejorará las condiciones de seguridad en el sector.
En total, se invirtieron cerca de 17 millones de pesos para instalar postes de luminaria con dos focos de área en la calle Fernando Aragón (3 postes); en el pasaje El Arado (1 poste); y en las áreas verdes Aldo Capurro (1 poste), Pedro Gejman (1 poste) y Sergio Fonseca (1 poste).
En la oportunidad, el Alcalde Miguel Becker dijo que «sabemos que donde hay espacios ganados a la delincuencia con la iluminación, aseo, con áreas verdes y espacios para la familia a los delincuentes no les gusta y se van de estos sectores. Eso es precisamente para lo cual estamos trabajando en conjunto con todos los equipos del gobierno y el gran equipo del Municipio de seguridad ciudadana», recalcó el jefe comunal.
Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Romero, indicó que «estamos entregando mejor calidad de vida a los vecinos, estamos permitiendo que los espacios públicos sean utilizados convenientemente, de manera adecuada, por lo tanto esa es siempre una buena noticia, que podamos ir haciendo ciudad y que esto signifique mayor seguridad y tranquilidad para los vecinos», concluyó el coordinador regional.
En tanto, el concejal Ricardo Celis valoró la inversión y recalcó que «uno de los temas centrales es recuperar los espacios públicos y, para recuperarlos, la iluminación y la preparación del espacio es un tema clave. Creo que aquí hay una muy buena acción entre el Municipio, el gobierno regional y nacional en términos de que los espacios públicos sean para la gente y no para los delincuentes».
Cabe destacar, que la iniciativa permitirá prevenir la ocurrencia de hechos delictuales en los espacios antes señalados, otorgándole mayor seguridad a las familias que habitan las viviendas colindantes.
Reafirmando lo anterior, la presidenta del Comité de Adelanto Habar, Verónica Barra, dijo que «estoy contenta porque las plazas eran muy oscuras y ahora tienen iluminación, los jóvenes y niños le podrán dar un buen uso, pero especialmente los niños porque se reúnen y juegan. Además, aparte de eso ahora hay más seguridad porque se ve más iluminado. Estamos más protegidos y la gente se siente más segura», destacó la dirigente.
Finalmente, señalar que el proyecto «Iluminando nuestros espacios públicos» tuvo una duración de seis meses y fue ejecutado por el programa Barrio en Paz Residencial.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…