Categorías: Actualidad

Ingeniería Civil Industrial en U. Mayor: formación experiencial para un amplio campo laboral

Ser capaz de vincular el conocimiento que provenga de las ciencias, con la tecnología y las aplicaciones industriales es uno de los desafíos que asumen los ingenieros civiles industriales formados en la U. Mayor.

“Me imagino administrando mi propia empresa”. Ese es el sueño de Williams Klagges, egresado de cuarto medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco y que este martes 13 de enero se matriculó en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor.

Con habilidades para las matemáticas, pero con mucho interés en la administración, Williams siempre evaluó Ingeniería Civil Industrial como carrera a estudiar. “Como ingeniero civil industrial puedes administrar lo que sea, desde una empresa de teléfonos hasta una minera”, dice convencido tras hacer efectiva su matrícula en la U. Mayor.

Ese amplio campo laboral o amplio espacio de acción como ingeniero civil industrial fue un elemento central de la elección de Williams por la carrera. Respecto a por qué estudiar en la Universidad Mayor, este joven temuquense sostiene que tras investigar y comparar, la fortaleza en el área de la administración y la inclusión del marketing industrial en la malla de estudios fueron factores claves para elegir esta casa de estudios.

Relación temprana con industrias

Bajo la premisa que en la experiencia se construye gran parte del saber, en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor apuestan por un trabajo directo con el sector productivo del sur de Chile. Visitas a industrias de la Región son parte de las actividades que desde primer año realizan los estudiantes de esta carrera.

Además, la formación de estos ingenieros pone énfasis en el desarrollo tecnológico, la innovación y la creatividad, todo orientado a aportar soluciones a los desafíos que impone una sociedad encaminada a una nueva revolución industrial: la de la “Fábrica inteligente” o de “Internet de las cosas”. 

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace