La formulación de este importante documento está establecida en la ley N°19.410 y fue entregado por el Director del Departamento de Educación, Hugo Olave, durante la jornada de hoy al Honorable Concejo Municipal, cuerpo colegiado que durante el mes de octubre deberá realizar sus observaciones y sugerencias para otorgar la aprobación definitiva el 15 de noviembre, según lo estipulado por la normativa.
Esta verdadera carta de navegación de la Educación Municipal, considera la planificación estratégica de las 18 unidades educativas, además de los 14 jardines infantiles y salas cunas vía transferencia de fondos.
Dentro de los contenidos que incluye este instrumento, está el registro de planificación de la labor educativa 2016, la dotación docente y de asistentes de la educación, las metas y el presupuesto de cada una de las unidades educativas. Además de las iniciativas apoyadas, ya sea por parte del Ministerio de Educación, proyectos de mejoramiento e implementación de infraestructura y los programas que son propios de la comuna.
El sello que distingue la Educación de Villarrica
Según informó el director del Departamento de Educación, Hugo Olave, uno de los aspectos más significativos y que imprime un sello único en el país en la planificación de la educación comunal, es el establecimiento de medidas que pongan término del agobio laboral docente.
“Bajo el tenor de las diversas manifestaciones realizadas durante este último año, por los docentes de todo el país, y teniendo en claro el agobio laboral docente en el que se enfrentan día a día, con jornadas laborales extensas, con muy poco tiempo para desarrollar actividades propias de su quehacer laboral como también familiar, queremos ser pioneros en proponer e implementar medidas concretas que aporten en este sentido a la educación comunal”.
Las medidas a las que se refiere el directivo consisten en establecer, a partir del próximo año, un horario comunal, donde queden reflejados los horarios de entrada y salida para las diferentes jornadas laborales existentes en todos los establecimientos educacionales municipales.
Asimismo, consensuar un tipo de planificación comunal, que vaya en el orden de planificaciones anuales por unidades, para así ir dejando de lado las planificaciones clase a clase.
Finalmente, según lo informado por Olave, para el año 2016 se espera reducir la jornada laboral en aula para todos los establecimientos poli docentes de enseñanza básica municipal, dejando planteado que las horas de aula efectiva será el 60% de sus horas contratadas y el 40% restantes serán para preparación de clases, proporción que actualmente es de 75-25.
“Esta última medida tiene como objetivo primordial, que los docentes puedan preparar mejor el material pedagógico que se entrega en clases y de esta forma impactar directamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje”, argumento el directivo.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…