Categorías: Actualidad

Sernac entregó recomendaciones para contratar servicios de gira de estudios

La institución recalcó que si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó hasta las molestias.

A pocas semanas de que termine el año, muchos padres y apoderados están buscando contratar los servicios de alguna agencia de viaje, para la gira de estudios de sus hijos, es por ello, que el SERNAC entregó una serie de recomendaciones y derechos, con el fin de evitar que esta experiencia termine en una decepción.

En primer lugar, tienen derecho a saber qué están pagando y recibir información verdadera y oportuna sobre las características relevantes del viaje de estudios. Esto es, el costo final, los destinos y lugares, la duración, el itinerario, alojamiento, transporte, alternativas en caso de fallas mecánicas, detalles del alojamiento entre otros.

Cabe recordar que todo lo que se acuerda en el contrato y se promete en la publicidad, debe cumplirse.

La institución recalcó que las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que el servicio sea seguro, lo que incluye por ejemplo, contar con todos los permisos del vehículo si el viaje es en bus.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, fue enfático y señaló que “las agencias deben responder directamente frente al consumidor aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas, tal como lo ha corroborado la Justicia en varios casos. Los consumidores depositan su confianza en una agencia y éstas deben responder por el servicio comprometido”.

Agregó que “si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó hasta las molestias”.

Recomendaciones:

– Siempre contrate empresas en el comercio establecido para exigir sus derechos y no arriesgar a sus hijos con servicios inseguros.

– Prefiera empresas con reconocido prestigio o que cuenten con recomendaciones.

– Exija todas las promesas por escrito.

– Guarde los soportes publicitarios en caso de cualquier incumplimiento de las promesas.

En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos.

Hay que recordar que la Ley de Protección del Consumidor se hace cargo de materias tales como incumplimiento de las empresas, publicidad engañosa, cláusulas abusivas, pero no tiene alcance para quienes se dedican a estafar.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

8 minutos hace

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

27 minutos hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

45 minutos hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

2 horas hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

2 horas hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

2 horas hace