Categorías: Actualidad

Sernac entregó recomendaciones para contratar servicios de gira de estudios

La institución recalcó que si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó hasta las molestias.

A pocas semanas de que termine el año, muchos padres y apoderados están buscando contratar los servicios de alguna agencia de viaje, para la gira de estudios de sus hijos, es por ello, que el SERNAC entregó una serie de recomendaciones y derechos, con el fin de evitar que esta experiencia termine en una decepción.

En primer lugar, tienen derecho a saber qué están pagando y recibir información verdadera y oportuna sobre las características relevantes del viaje de estudios. Esto es, el costo final, los destinos y lugares, la duración, el itinerario, alojamiento, transporte, alternativas en caso de fallas mecánicas, detalles del alojamiento entre otros.

Cabe recordar que todo lo que se acuerda en el contrato y se promete en la publicidad, debe cumplirse.

La institución recalcó que las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que el servicio sea seguro, lo que incluye por ejemplo, contar con todos los permisos del vehículo si el viaje es en bus.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, fue enfático y señaló que “las agencias deben responder directamente frente al consumidor aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas, tal como lo ha corroborado la Justicia en varios casos. Los consumidores depositan su confianza en una agencia y éstas deben responder por el servicio comprometido”.

Agregó que “si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó hasta las molestias”.

Recomendaciones:

– Siempre contrate empresas en el comercio establecido para exigir sus derechos y no arriesgar a sus hijos con servicios inseguros.

– Prefiera empresas con reconocido prestigio o que cuenten con recomendaciones.

– Exija todas las promesas por escrito.

– Guarde los soportes publicitarios en caso de cualquier incumplimiento de las promesas.

En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos.

Hay que recordar que la Ley de Protección del Consumidor se hace cargo de materias tales como incumplimiento de las empresas, publicidad engañosa, cláusulas abusivas, pero no tiene alcance para quienes se dedican a estafar.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

42 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace