Categorías: Actualidad

Sernac presentó 37 denuncias en contra de locales comerciales del país por no exhibir los precios de sus productos en vitrinas

Las acciones legales fueron interpuestas luego que el Servicio visitara diferentes locales comerciales del retail en junio pasado.

El Director Regional (S) del SERNAC, Jorge Gil, recordó que las empresas tienen la obligación de informar previamente, de manera destacada y visible, el precio de sus productos y servicios, de lo contrario, infringen la Ley del Consumidor.

El SERNAC interpuso 37 denuncias ante el Juzgado de Policía Local en contra de diferentes locales comerciales del retail a lo largo del país, tras detectar, a través de visitas de sus Ministros de Fe, que no cumplían con el deber de informar los precios de sus productos en las vitrinas.

Las visitas de los funcionarios del SERNAC, realizadas a mediados de junio pasado, tuvieron como propósito conocer el nivel de cumplimiento de estos locales, respecto de la obligación legal de exhibir en sus vitrinas los precios de los productos que comercializan.

La Ley del Consumidor señala que el precio debe indicarse de forma visible, de modo que permita al consumidor tomar una decisión informada. De este modo, en el caso de los productos que se exhiban en las vitrinas, anaqueles o estanterías se deberá indicar allí sus respectivos precios.

Hay que recordar que el SERNAC, a través de sus Ministros de Fe- determinados funcionarios del Servicio investidos por ley con dicha calidad-, pueden constatar en terreno la existencia de incumplimientos a la Ley del Consumidor, antecedentes que sirven de base para poder realizar denuncias ante la justicia.

Finalmente, los Ministros de Fe del SERNAC detectaron que 37 locales del retail, tanto en la capital como en las diferentes regiones del país, que no informaban los precios de sus productos, por lo que fueron denunciados ante la justicia.

Se trata de:

  • 2 locales de Arica: Sparta y Tricot.
  • 2 locales de Iquique: Comercial Ganem Multitiendas y Funsport.
  • 6 locales de Antofagasta: Americanino, Eurofashion, Imagen, Saville Row, Woman Secret y Timberland.
  • 1 local de La Serena: Tricot.
  • 1 local de Valparaíso: Falabella.
  • 5 locales de Rancagua: Puma, Falabella, Ripley, Tienda Foster y Forus S.A.
  • 2 locales de Talca: Jhonson´s y Multicentro.
  • 2 locales en Concepción: Modas Evita y Casa García.
  • 2 locales de Temuco: Tienda Gejman e Hites.
  • 2 locales de Valdivia: Jhonson´s y Dijon.
  • 2 locales de Coyhaique: Hush puppies-Rocford y North Face.
  • 1 local de Punta Arenas: Arte del vestir.
  • 9 locales de la Región Metropolitana: 4 locales de Falabella, 2 de Paris, 1 Ripley, 1 ABCDIN, 1 La Polar.

El Director Regional (S) del SERNAC, Jorge Gil, explicó que con estas acciones el Servicio busca que la justicia aplique el máximo de las multas que dispone la Ley del Consumidor a las empresas denunciadas, en este caso, ascienden hasta 50 U.T.M. (cerca de 2 millones 192 mil de pesos) por cada infracción a la Ley.

La autoridad regional agregó que el SERNAC pretende que las empresas infractoras modifiquen sus conductas y adecúen sus prácticas comerciales a lo que establece la normativa, pero por sobre todo, que respeten a los consumidores, entregándoles oportunamente toda la información que les permita tomar una decisión de consumo adecuada.

Jorge Gil recordó que un estudio reciente, encargado por el SERNAC a MORI, concluyó que un 38% de los chilenos no puede mencionar, por su propia cuenta, un derecho válido en materia de consumo, lo que implica en la práctica que difícilmente podrían exigirlos.

“Por eso, como SERNAC, y recurriendo a las facultades que tenemos actualmente, y que esperamos que con el proyecto de ley que se está tramitando en el Senado éstas se amplíen en beneficio de los consumidores, estamos constantemente monitoreando los mercados para detectar aquellos incumplimientos que perjudican los derechos de los consumidores”, enfatizó el Director Regional (S) del SERNAC.

Por ende, las empresas deben disponer del precio de sus productos y servicios, ya sea en vitrinas, anaqueles, estanterías o en los rótulos, a fin de asegurar un correcto conocimiento por parte de los consumidores.

Este derecho también aplica a internet, donde las empresas deben incluir los precios de sus productos y servicios de manera destacada, además de informar clara y oportunamente los eventuales costos de los despachos, finalizó la autoridad regional.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace