Categorías: Actualidad

Teletón promueve la inclusión en las escuelas de la Región

El programa de visitas a establecimientos educacionales es realizado por la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón y busca conocer la realidad que viven los pacientes en el entorno escolar y promover un enfoque inclusivo.

Durante este año Teletón está desarrollando capacitaciones a los académicos de la región,  compartiendo con los profesionales los temas relacionados con educación inclusiva y cómo aplicarlo desde lo teórico y práctico,  utilizando estrategias para llevar a cabo la clase y asegurar la participación de todos los niños y niñas.

Durante las visitas y en conjunto con el profesor de educación física,  se evalúa el espacio, el contenido de la clase, los materiales con que cuentan y  la  cantidad de alumnos del curso  para detectar barreras de participación que impidan que los niños y niñas sean excluidos de la clase.

“Nuestra intención es visitar sus establecimientos para conocer sus dudas y la realidad con que se enfrentan. Ya que una escuela inclusiva debe estar preparada para atender a la diversidad de estudiantes que la demanden y como institución pretendemos apoyar a todas las escuelas que reciban a nuestros pacientes,  pero también a las que no para pavimentar el camino  y lograr que cada vez exista un mayor número de escuelas inclusivas”,  explicó el profesor de educación física de Teletón, David Padilla,  quien realiza las capacitaciones.

David Padilla, profesor de educación Física desde hace 13 años en Teletón,  conoce el valor del deporte y la  inclusión para la   rehabilitación,  destacando además que “el concepto de participación toma un rol muy importante en todas las clases, pero especialmente en la de educación física, por el alto valor social que cumple y por la riqueza del aprendizaje a través del movimiento”.

Este martes se realizó una capacitación en la comuna de Lonquimay,  donde asistieron 13 profesores de las escuelas Lolen, Ñanco y Escuela Particular N° 2 de Lonquimay. Además se han visitado las Escuelas Amanecer y Villa Alegre de Temuco; el Liceo San Sebastián de Padre las Casas; La Dehesa y Padre Nicolás de Cunco; Politécnico de Santa Cruz; Las Américas y Dagoberto Godoy de Vilcún; el Colegio Juan XXIII de Nueva Imperial y la Escuela Kim Ruca de Carahue.

Próximamente se espera asistir al colegio Adenauer de Melipeuco y realizar una capacitación comunal en Pucón para el 2 de junio, en conjunto con SECREDUC,  que colabora con los traslados. El plan contempla  terminar a fin de junio con capacitación una comunal en Vilcún.

Editor

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

1 hora hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

1 hora hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

2 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

6 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

6 horas hace