Categorías: Actualidad

Teletón Temuco realiza jornada de capacitación a Red Educativa Regional

La actividad tiene como objetivo cerrar un ciclo de capacitaciones realizadas en distintos colegios de la región, en cuyas aulas estudian alumnos que asisten al Centro de Rehabilitación.

Además, durante el encuentro se relevó el rol del profesor de Educación Física como agente de cambio en el proceso de educación inclusiva del país.

Este viernes 30 de octubre, con la asistencia de 20 profesores pertenecientes a la red de educación de la Región de la Araucanía, se realizó una nueva jornada de capacitación a cargo del instituto Teletón Temuco.

La actividad, que se dividió en dos jornadas, una en la mañana realizada en dependencias del instituto y la otra en la tarde desarrollada en el Gimnasio Santo Tomás, tuvo como objetivo entregar conocimientos y herramientas prácticas a los asistentes respecto del importante rol del profesor de educación en el proceso de la inclusión educativa y la atención a la diversidad de estudiantes que asisten a su clase.

Asimismo, el encuentro fue la ocasión para que el grupo de profesionales pudieran aprender sobre temáticas como: Lesiones medulares, parálisis cerebral, los beneficios de la participación de todos los estudiantes y la importancia de compartir con sus pares sin la necesidad de etiquetar a uno u otro estudiante.

Las charlas, que trataron los temas mencionados anteriormente, estuvieron a cargo del  Kinesiólogo, Sr. Juan Antonio Colomera, la kinesióloga Paula Muñoz,  la Psicóloga Viviana Escuvier y el profesor de educación física, Profesor David Padilla Viveros, coordinador de la actividad, quien realizó un taller práctico durante la jornada de  la tarde.

Respecto de este encuentro, el Director del Instituto Teletón de Temuco, Dr. Iván Barbosa, quien estuvo presente en la jornada  inaugural, señaló, que “para la institución es muy importante generar este tipo de encuentro entre profesionales relacionados tanto a la formación como a la rehabilitación infantil, pues creemos que compartir e incorporar este tipo de conocimientos al aula y a la relación con los pacientes y alumnos, permite establecer conexiones favorables para la estimulación del aprendizaje, lo que conlleva finalmente a mejorar la calidad de vida de cientos de niños y niñas.” 

Por su parte, los profesionales de  Teletón a que estuvieron a cargo de la capacitación se mostraron muy satisfechos y agradecidos por el interés que genera en la comunidad educativa este tipo de instancias y motivaron a los presentes a continuar desarrollando propuestas, estrategias y avances para desarrollar en el país una verdadera educación inclusiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace