Categorías: ActualidadOpinion

Tuma hace llamado a Bachelet a congelar proyectos hidroeléctricos en La Araucanía

El parlamentario de La Araucanía dijo que rechaza la violencia con la que terminó la marcha realizada este jueves en Temuco; sin embargo, precisó que pretender resolver los problemas de energía a costa de los derechos de las comunidades es un abuso inaceptable del Estado.

Tras la aprobación por parte de Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía, del proyecto hidroeléctrico Central Añihuarraqui que se construirá en Currarrehue y los hechos de violencia registrados en la capital regional en el marco de una marcha convocada por comunidades afectadas, el senador Eugenio Tuma manifestó que esta es una nueva demostración que “nuestra institucionalidad ha fracasado y que no es capaz de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y promover un desarrollo equilibrado y justo”, planteó.

Por lo tanto, el senador de La Araucanía Sur agregó que las inversiones no serán viables mientras no tengan legitimidad en la comunidad y ello demanda una institucionalidad que respete el derecho a consulta y participación en los beneficios y disposición de los recursos naturales por parte de las comunidades. Por lo cual solicito a la Presidenta Michelle Bachelet, el congelamiento de todos los proyectos energéticos que se encuentran en estudio en La Araucania.

“El sistema de evaluación ambiental no resuelve el problema de legitimidad que tienen las inversiones en los territorios y en especial en las comunidades indígenas. El Estado no puede pretender traspasar a las comunidades los problemas estructurales que tiene nuestra economía como la mayor demanda energética o los mayores de costos de la matriz energética y su efecto en la producción para las industrias”, aseguró el parlamentario PPD.

En este sentido, Tuma Zedán se reunió con dirigentes de sectores que forman parte de la cartera de proyectos hidroeléctricos en la zona, entre ellos, Elba Huenchumil de Freire comuna afectada por la central Los Aromos, actualmente en evaluación. “Confío en que el apoyo del senador Tuma y otros parlamentarios permita que las autoridades nos tomen en cuenta como mapuche antes de hacer este tipo de proyectos”, precisó la dirigente.

“Debemos promover una institucionalidad que tenga legitimidad en las comunidades, y las empresas deben comprender que las comunidades no se pueden quedar sólo con los costos y también debemos entender que se requiere otorgar certeza a los proyecto que logren un acuerdo, equilibrado, transparente y justo de participación en los beneficios para las comunidades que decidan suscribir estos acuerdos”, reforzó el parlamentario.

Cabe precisar, que cerca de 40 proyectos hidroeléctricos se mantienen en estudio en La Araucanía. Angol, Vilcún, Melipeuco, Curarrehue, Pucón, Cunco, Curacautín y Freire son algunas de las comunas contempladas para el desarrollo de centrales y minicentrales.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace