Categorías: Comunas

Artesanas Jefas de Hogar de Saavedra siguen creciendo con apoyo del Fosis y Gobierno Regional

Las usuarias de la agrupación beneficiada pudieron adquirir bienes y capacitaciones que les permitirán potenciar sus emprendimientos.

En la costera comuna de Saavedra se vivió una verdadera fiesta, donde las sonrisas y la alegría fueron el común en una jornada donde la agrupación de Mujeres Artesanas Jefas de Hogar, recibió de parte de la directora regional del FOSIS, Blanca Beraud Fernández, la implementación que les permitirá modernizar sus condiciones de trabajo y de esta manera, potenciar sus negocios.

En total, son 15 usuarias quienes tendrán la oportunidad de ver grandes cambios en la realización y producción de sus productos, según ellos mismos relatan.

“Agradecemos al FOSIS, ya que antes no contábamos con todos estos implementos. Queremos dar las gracias, por creer en nuestros sueños y apoyarnos y así poder mantener y fortalecer nuestras fuentes de ingresos”, manifestó Eliana Moreno, representante de la agrupación.

La Agrupación de Artesanas Jefas de Hogar de la comuna de Saavedra, tiene su origen el año 2012, pero constituida de manera informal. Durante los siguientes años lograron consolidar su proceso de comercialización y fortalecimiento. Tanto es así, que mediante diversas gestiones lograron instaurar con otras mujeres de manera estable una feria de artesanías en la plaza principal de Saavedra; lugar en que comercializan diversos productos de artesanía en textilería, cuero de pescado, fibra vegetal y madera.

Tras este proceso de consolidación deciden formalizarse 15 mujeres en una agrupación con personalidad jurídica funcional, logrando firmar un convenio publico privado entre Sodimac-Sernam lo que les permite establecerse con un Rincón Emprendedor ubicado en la tienda de Temuco.

“En nuestro local podemos encontrar diferentes tipos de artesanía; como artesanía en lana de ovejas, prendas de vestir y línea de decoración de hogar, además comercializamos la artesanía en cuero de pescado, en madera, entre otros”, cuenta Eliana, representante de las Artesanas Jefas de Hogar de Saavedra.

Respecto a este antecedente, la directora regional del FOSIS, Blanca Beraud Fernández, quien estuvo acompañando a las usuarias en la actividad de entrega de implementación, señaló que “esta agrupación está trabajando y esforzándose de gran manera. Están ejecutando un programa muy importante del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es el programa Mujeres Jefas de Hogar, logrando un importante convenio con la empresa Sodimac de Temuco, gracias al apoyo del municipio y del Sernam, permitiéndoles instalar un espacio para la comercialización de sus productos, así que estamos muy contentos como FOSIS, de poder apoyar esta iniciativa que significa que mujeres de Saavedra, mujeres jefas de hogar, puedan desarrollar de mejor manera su actividad productiva”, dijo la directora regional del FOSIS.

La implementación entregada a la agrupación consiste en distintos tipos de lanas, hilos, una máquina de coser industrial overlock, tres máquinas rectas, una plancha a vapor industrial, dos máquinas multipuntos y capacitaciones. Con estos aportes entregados desde el Gobierno Regional y del FOSIS, la agrupación podrá aumentar los ingresos económicos, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Finalmente, la directora regional del FOSIS señaló que “este importante convenio con el Gobierno Regional ha posibilitado responder a los sueños y esperanzas de muchas personas que han tocado puertas por varios años y hoy hemos respondido, entregando estos recursos que se tornan fundamentales para la compra de esta importante implementación”, dijo Beraud.

Además, la autoridad del FOSIS agregó que “todo esto es gracias a los fondos entregados desde el Gobierno Regional de La Araucanía y el convenio realizado con el FOSIS. Este trabajo lo estamos desarrollando con 81 agrupaciones de la región que están siendo favorecidas”, puntualizó.

El programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR”, tiene como eje de intervención apoyar y mejorar las condiciones de vida de todos y todas las personas en situación de pobreza, a través de la creación de nuevas iniciativas económicas y el fortalecimiento de las ya existentes, asimismo, se quiere obtener como resultado, mayores niveles de equidad, igualdad de oportunidades y derechos para los habitantes más necesitados de la región.

Cabe señalar que esta entrega de implementación es uno de los puntos más importantes para los usuarios y usuarias, ya que mediante la compra de estos insumos y bienes, los emprendedores y emprendedoras podrán elaborar los productos que comercializarán con posteridad, ingresando de esta forma a un mercado laboral, mejorando sus ingresos y calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace