Categorías: Actualidad

Brecha de género sobrepasa a socioeconómica: Resultados educativos 2015 de Escritura están sobre el promedio nacional

Resultados a favor de las mujeres en todos los criterios evaluados y en todos los grupos socioeconómicos (GSE) revelan un comportamiento preocupante de los hombres en las evaluaciones asociadas a Lenguaje, tanto en lectura como en escritura.

El Seremi de Educación de La Araucanía, Marcelo Segura y el experto de la Agencia de Calidad de la Educación, Julio Bravo, dieron a conocer hoy los resultados educativos 2015 de la prueba de Escritura de 6to básico para la región.

En la oportunidad, la autoridad ministerial destacó que “los datos regionales están sobre el promedio nacional y debemos estar felices, en algunos aspectos nuestros escolares registran 4 puntos por sobre la media nacional”. Destacó, como por ejemplo, que en el criterio que evaluó el propósito comunicativo de la escritura, 8 de 10 estudiantes de la región de La Araucanía pudieron expresar bien este”, señaló.

Agregó que, a partir de los datos que arroja esta medición, surgen desafíos muy grades, y puntualizó que uno de ellos es que “los niños puedan avanzar sustantivamente más en la escritura que lo que lo están haciendo hoy día, y que logren ir al ritmo de las niñas en la región” enfatizó.

Lo anterior, porque en la medición las mujeres, según los resultados, obtienen cuatro puntos más en la evaluación de Escritura, la que tiene una escala diferente que el resto de las evaluaciones Simce, por lo que, equiparando las escalas, daría una diferencia aproximada de 20 puntos respecto a los hombres.

LAS BRECHAS AL LEER Y AL ESCRIBIR

Para Julio Bravo, de la Agencia de Calidad de la Educación, una de las características centrales de los resultados de Escritura es que la brecha de género sobrepasa a la brecha por grupo socioeconómico: “Históricamente en Chile los estudiantes que pertenecen a un grupo socioeconómico más acomodado tienen mejores resultados educativos, tema que en Escritura y Lectura no se repite”, explica, agregando que: “a modo de ejemplo, en Coherencia, uno de los criterios evaluados, los hombres del grupo alto obtienen resultados cercanos a las mujeres del grupo medio, los hombres del grupo medio-alto obtienen resultados semejantes a las mujeres del grupo medio-bajo y, por último, los hombres del grupo medio obtienen resultados inferiores a las mujeres del grupo bajo”, subrayó.

Por otra parte, si bien la brecha entre el grupo socioeconómico bajo y el alto es significativa (7 puntos o 35 en escala Simce), es menor que en otras pruebas, por ejemplo, en Lectura, que es un 30% mayor.

RESULTADOS EDUCATIVOS

En la prueba se evaluaron dos tipos de textos según el propósito que tienen, los narrativos y los informativos, a través de cuatro criterios distintos (propósito comunicativo, el para qué se escribe un texto, organización textual, la organización global del texto, lo que permite organizar las ideas, la coherencia, lo que hace que un texto se comprenda y el desarrollo de ideas, que corresponde a la profundidad y el detalle de la información que se entrega en el texto).

En La Araucanía, entonces el 78% de los estudiantes (en textos narrativos) y el 84% (en informativos) logran cumplir con el Propósito Comunicativo, mientras que el 55% (en narrativos) y el 49% (en informativos) lo hacen con una Organización Textual clara y completa. Por otra parte, en Coherencia, prácticamente un tercio (33% en informativos y un 35% en narrativos) de los estudiantes generan escritos difíciles de comprender para el lector; y en Desarrollo de Ideas, un 33% (en informativo) y un 37% (en narrativo) solo desarrolla sus ideas de manera general.

En tanto a nivel nacional los resultados dicen que el 80% de los estudiantes (en textos narrativos) y el 74% (en informativos) logran cumplir con el Propósito Comunicativo, mientras que el 53% (en narrativos) y el 47% (en informativos) lo hacen con una Organización Textual clara y completa. Por otra parte, en Coherencia, prácticamente un tercio (33% en informativos y un 34% en narrativos) de los estudiantes generan escritos difíciles de comprender para el lector; y en Desarrollo de Ideas, un 29% (en informativo) y un 30% (en narrativo) solo desarrolla sus ideas de manera general, a lo que se suma un 15% en ambos tipos de textos que sencillamente no logran desarrollar sus ideas, es decir, solo enuncian o enumeran.

FACTORES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

En la ocasión, ambas autoridades destacaron ciertos factores positivos asociados al desarrollo de esta habilidad, donde destaca:

a) Retroalimentación docente: los estudiantes desarrollan sus habilidades de escritura cuando, basados en la retroalimentación del docente,revisan y reescriben sus textos para mejorarlos.

b) Estudiantes motivados: En escritura, es esencial que los docentes muestren interés por los textos de los estudiantes y los refuercen positivamente. Un buen clima escolar también se genera cuando los estudiantes tienen una autopercepción favorable de su desempeño.

c) Valoración transversal: Un buen trabajo en el área de escritura implica la instauración de iniciativas que vuelvan la escritura una práctica cotidiana, necesaria, valorada y transversal más allá de la asignatura particular de Lenguaje y Comunicación.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace