Categorías: Actualidad

Más de 1.800 escáner ha realizado Hospital de Imperial desde el mes de mayo

Desde mayo a la fecha se han realizado más de 1800 exámenes, con esto se ha rebajado un 68 % la lista de espera para escáner.

En la reunión mensual del Consejo de Desarrollo del Hospital Intercultural de Imperial, Néstor Llaupe, tecnólogo médico a cargo del equipo de escáner del establecimiento de salud, llevo a cabo una presentación donde entregó información a la comunidad sobre los principales avances en la realización de exámenes del Tomógrafo. En la oportunidad, el profesional explicó que, desde mayo hasta la fecha, se han realizado más de 1800 exámenes, con esto se ha rebajado un 68 % la lista de espera para escáner.

Dentro de los exámenes más frecuentes se encuentran los de cerebro sin contraste, con un 55 a un 60%, mientras que un 10% del total son de abdomen y pelvis.

En la oportunidad, Llaupe agregó que “las horas para realizarse este examen son bastante expeditas para los usuarios del hospital, de dos a tres días. Además, estamos atendiendo a pacientes derivados desde el Nodo Costero (Imperial, Carahue, Pto. Saavedra) y la provincia de Cautín”, explicó.

El Servicio de Salud Araucanía sur inauguró este nuevo equipo de escáner en el mes de mayo y significó una inversión de $ 264 millones, el que ha permitido reducir las listas de espera y realizar mejores procedimientos diagnósticos para la zona costera de la provincia de Cautín.

El equipo cuenta con un software que permite realizar tomografías óseas, análisis de vasos sanguíneos, análisis de nódulos pulmonares, colonoscopias y endoscopias virtuales, selección automática de órganos para segmentación y análisis.

En la oportunidad, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Milton Moya, habló sobre la importancia de este equipo escáner y como se ha potenciado las distintos Servicios del centro asistencial para entregar una mejor atención. “Por esta razón, la instalación del escáner, sumado a los nuevos equipos de imagenología, la reactivación de la Unidad de Paciente Crítico, la Unidad de Rehabilitación Neurológica y una serie de implementaciones que tienen por objeto subir la complejidad del recinto asistencial, están determinando a éste como un nodo de resolución de especialidades”, destacó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace