Categorías: Salud

Hospital de Nueva Imperial realizará tratamiento a pacientes con infarto cerebral

Trombolisis es el nombre del innovador tratamiento que comenzara a realizar el centro asistencial.

El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una patología que se produce por un bloqueo del flujo normal de la sangre hacia el cerebro o por la ruptura del vaso sanguíneo, originando un derrame. En Chile, es la primera causa de muerte desde el año 2008, donde se estima que, por cada hora, muere una persona.

Por esta razón, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial comenzó a prepararse para realizar Trombolosis a pacientes con ACV, a través de la unidad de neurorehabilitacion.

Respecto a esto, la neuróloga del Hospital de Imperial, dra. Daniela González señaló que “El hospital cuenta desde hace un par de años con una unidad de neurorehabilitacion con 11 camas, en donde se trabaja con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y que han quedado con algún grado de secuela. Sin embargo, se ha planteado poder dar una atención a estos pacientes inmediatamente después de sufrido el accidente vascular”, destacó la profesional.

La Trombolisis es un tratamiento que busca disolver el coágulo sanguíneo que impide la normal circulación de la sangre a través de distintos medicamentos que se administran directamente en el coágulo. No obstante, para que el tratamiento sea efectivo, existe un periodo de tres horas luego de ocurrido el ACV, los que resultan fundamentales para la posterior recuperación de la persona.

Hasta la fecha, el tratamiento solo es practicado en el Hospital Regional de Temuco, pero que próximamente también se podrá desarrollar en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Por esta razón, la unidad de Neurorehabilitacion se está preparando con una serie de capacitaciones tanto a médicos como personal no médico, además de entregar información importante a la comunidad que permita reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular.

Así lo detalló la Dra. Daniela González, quien recalcó que “es fundamental el reconocimiento temprano de los síntomas para lo cual se hará un trabajo informativo que permita a la ciudadanía poder tomar decisiones rápidamente y lleguen con el paciente al centro de salud dentro de las primeras tres horas de ocurrido el accidente cerebrovascular.”

Actualmente, el Hospital de Nueva Imperial cuenta con todos los requerimientos, como un escáner, unidad de paciente crítico y la unidad de neuro rehabilitación, para brindar un tratamiento integral a los pacientes que sufren accidentes cerebro vascular. Razón, por la que es posible practicar la trombolisis a los usuarios que cumplen con las condiciones para el procedimiento, permitiendo revertir gran parte de las secuelas que dejan está mortal enfermedad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace