Categorías: Salud

Hospital de Nueva Imperial realizará tratamiento a pacientes con infarto cerebral

Trombolisis es el nombre del innovador tratamiento que comenzara a realizar el centro asistencial.

El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una patología que se produce por un bloqueo del flujo normal de la sangre hacia el cerebro o por la ruptura del vaso sanguíneo, originando un derrame. En Chile, es la primera causa de muerte desde el año 2008, donde se estima que, por cada hora, muere una persona.

Por esta razón, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial comenzó a prepararse para realizar Trombolosis a pacientes con ACV, a través de la unidad de neurorehabilitacion.

Respecto a esto, la neuróloga del Hospital de Imperial, dra. Daniela González señaló que “El hospital cuenta desde hace un par de años con una unidad de neurorehabilitacion con 11 camas, en donde se trabaja con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y que han quedado con algún grado de secuela. Sin embargo, se ha planteado poder dar una atención a estos pacientes inmediatamente después de sufrido el accidente vascular”, destacó la profesional.

La Trombolisis es un tratamiento que busca disolver el coágulo sanguíneo que impide la normal circulación de la sangre a través de distintos medicamentos que se administran directamente en el coágulo. No obstante, para que el tratamiento sea efectivo, existe un periodo de tres horas luego de ocurrido el ACV, los que resultan fundamentales para la posterior recuperación de la persona.

Hasta la fecha, el tratamiento solo es practicado en el Hospital Regional de Temuco, pero que próximamente también se podrá desarrollar en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Por esta razón, la unidad de Neurorehabilitacion se está preparando con una serie de capacitaciones tanto a médicos como personal no médico, además de entregar información importante a la comunidad que permita reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular.

Así lo detalló la Dra. Daniela González, quien recalcó que “es fundamental el reconocimiento temprano de los síntomas para lo cual se hará un trabajo informativo que permita a la ciudadanía poder tomar decisiones rápidamente y lleguen con el paciente al centro de salud dentro de las primeras tres horas de ocurrido el accidente cerebrovascular.”

Actualmente, el Hospital de Nueva Imperial cuenta con todos los requerimientos, como un escáner, unidad de paciente crítico y la unidad de neuro rehabilitación, para brindar un tratamiento integral a los pacientes que sufren accidentes cerebro vascular. Razón, por la que es posible practicar la trombolisis a los usuarios que cumplen con las condiciones para el procedimiento, permitiendo revertir gran parte de las secuelas que dejan está mortal enfermedad.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace