Comienza celebración del Día del Patrimonio Cultural en La Araucanía

Las actividades partieron este miércoles y se prolongarán hasta el domingo 29, son todas de carácter gratuito. A ellas se suman las iniciativas organizadas por universidades, municipalidades y organizaciones ciudadanas en toda la región.

El Gobierno Regional de La Araucanía a través de sus distintas instituciones y servicios reunidos en el Archivo de La Araucanía, dio a conocer el programa de actividades que será parte de la celebración del Día del Patrimonio Cultural, tal como sucede cada último domingo de mayo.

En la oportunidad se presentaron documentos y objetos que se conservan en el Archivo de La Araucanía y que son parte relevante de la historia regional como una forma de motivar a la comunidad a ser parte de esta celebración.

Participaron autoridades y representantes de distintas entidades tales como: MINVU, CONADI, Dirección de Arquitectura del MOP, Bienes Nacionales, Gobierno Regional, Subdere, Consejo de la Cultura, Archivo y Museo Regional, Consejo Nacional de Televisión,  entre otras.

Las actividades de celebración se desarrollarán a partir de este miércoles en distintas comunas de la región y finalizarán el domingo 29, con iniciativas planificadas para toda familia, a través de las cuales se busca que la ciudadanía acceda, conozca y valore nuestra riqueza patrimonial, tanto regional como nacional.

Es importante mencionar que en gran parte de las comunas de la región, tanto las municipalidades como la ciudadanía organizada, han planificado actividades que buscan poner el valor el patrimonio, sumándose así a esta celebración nacional.

Una oportunidad para conocer y reflexionar

A juicio del Director del Museo Regional Miguel Chapanoff, “el Día Nacional del Patrimonio Cultural es una celebración y conmemoración, una oportunidad para conocer, darse cuenta y compartir en torno a nuestra gran riqueza cultural. También es un momento para reflexionar en torno a los elementos compartidos que nos hacen hablar y vivir un nosotros; un ethos común”.

“Esto es tremendamente importante en nuestra región cuya constitución actual es producto de la diversidad. Reconocerla, apreciarla y valorarla desde las distintas identidades que la conforman es un gran desafío. Del modo cómo sepamos valorarla depende también que se transforme lo cultural en un agente activo de desarrollo territorial, tanto local como regional”, agregó el Director del Museo.

Invitación a la comunidad

Con un llamado a reconocer el patrimonio vivo presente en nuestros barrios y comunidades, el Consejo de la Cultura invita a niños, jóvenes y adultos a sumarse a la celebración del Día del Patrimonio Cultural.

El Director de Cultura, Pedro Mariman, destacó que «con estas acciones se busca convocar a la ciudadanía a valorar y difundir el patrimonio cultural, la memoria que tenemos como Wallmapu histórico, o como administrativamente se le llama hoy, La Araucanía. Vivimos en  una región con particularidades y una identidad multicultural».

«En ese sentido,  la diversidad es nuestra principal riqueza y el cimiento a partir del cual debemos construir un diálogo que nos permita avanzar y reconocernos. Somos habitantes con derechos culturales, que habitamos un territorio con una herencia que debemos asumir y desde ahí dar sustento a nuestro desarrollo como sociedad”, concluyó Mariman.

Entre las actividades organizadas por el Museo y el CNCA destacan talleres abiertos dictados por maestros artesanos, títeres, música regional en vivo, juegos tradicionales para niños, talleres de conservación textil y una exposición de más de 200 dibujos de niños que participaron del concurso “Dibuja tu patrimonio”.

Día del Patrimonio Cultural de Chile

El Día del Patrimonio Cultural de Chile, es una celebración que se ha extendido a nivel nacional como una de las fiestas culturales más importantes del territorio, instancia donde distintas comunidades vinculadas al patrimonio se organizan y preparan con esmero lo mejor de su entorno para poner a disposición del público asistente, que cada vez sigue en incremento.

Organizado a nivel nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, es una instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde el año 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo de realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

La fiesta nacional, ha buscado relevar la relación entre patrimonio y diferentes conceptos que logren una reflexión por parte de la ciudadanía. Es así como este año se ha querido dar una mirada a la memoria popular valorando y resignificando la vida de barrio.

Programación disponible en http://www.cultura.gob.cl/diadelpatrimonio/

Programa Día del Patrimonio Cultural de Chile

Celebrando el Mes del Patrimonio: Acercando el patrimonio a los niños y niñas Muestra Audiovisual Novasur, la Programación Cultural y Educativa del CNTV

  • 14:00 hrs.       
  • 26 mayo         
  • Escuela Estándar – Temuco      
  • CNTV- Novasur

Circuito de Patrimonio por los Sitios de Significación Cultural Mapuche de Melipeuco

  • 11:00hrs.        
  • 27 mayo
  • Escuela Sahuelhue, Melipeuco  
  • CNCA, Municipalidad de Melipeuco

Presentación Proyecto Teatro Municipal de Collipulli        

  • 12:00hrs.        
  • 27 mayo         
  • Auditorium Municipalidad de Collipulli
  • Dir. Arquitectura MOP, Municipalidad de Collipulli, CNCA

Conversatorio Villa García primera Zona Típica de La Araucanía. 

  • 11:00hrs.        
  • 27 mayo         
  • Villa García     
  • CNCA – Municipalidad de Cunco

Talleres Patrimoniales dirigidos a la familia.

  • 11:30 a 17:00hrs.        
  • 28 mayo         
  • Museo Regional de La Araucanía          

Premiación: Dibuja tu Patrimonio + Selfie con tu Patrimonio

  • 12:00hrs.        
  • 29 mayo         
  • Museo Regional de La Araucanía          

Presentación Artística VASTI MICHEL  & ATICOY.

  • 17:00hrs.        
  • 29 mayo         
  • Museo Regional de La Araucanía          

Reconocimiento del Patrimonio Fluvial de La Araucanía

  • 12:00 hrs.       
  • 29 mayo         
  • Archivo Regional
Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace