El senador PPD aseguró que además se debe actualizar el número de familias beneficiadas previo a la negociación de compra, además las superficies para cada familia, que serán respaldadas por un informe técnico de la CONADI para la sustentabilidad del predio”, estableció el legislador PPD de La Araucanía.
La iniciativa del senador Eugenio Tuma, que modifica la partida del Ministerio de Desarrollo Social, y que establece la obligación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de llevar un registro en su página web del proceso de adquisición de tierras y aguas, fue aprobada en el marco de la discusión presupuestaria del año 2017.
Por lo tanto, el legislador PPD de La Araucanía, detalló que además, la CONADI deberá especificar en su sitio web, el número de beneficiarios y su individualización, montos destinados a la adquisición de tierras y aguas, superficies y volumen de derechos de aguas de cada predio transferido a los beneficiarios, sean personas jurídicas o naturales, a los cuales la Corporación adquirió dichos activos.
“Es de suma importancia que en nuestro país se alcancen consensos y criterios generales para lograr una mayor agilidad en el proceso de compras de tierras, además garantizar altos estándares de transparencia, cuyo fin último es beneficiar a cada una de las comunidades que requieren de predios para habitación y desarrollo de actividades productivas y ancestrales”, aseveró Tuma Zedán.
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…
· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…
Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…
En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…