Categorías: Actualidad

Diputado Rathgeb solicita que el ministro de Agricultura explique el bajo precio del trigo y apoya indagación por probable colusión

El diputado Jorge Rathgeb solicitó durante esta jornada al presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, la presencia del ministro de Agricultura Carlos Furche  para que explique los motivos del bajo del precio del trigo que incluso es inferior al valor alternativo de importación, el cual está afectando la venta de miles de quintales de trigo de grandes, medianos y pequeños del sur.

"Hoy día la situación que presentan los agricultores es notoriamente compleja teniendo presente que el precio que se les está pagando por la producción de trigo es notoriamente inferior a lo que se canceló el año pasado y al precio internacional. En ese caso Cotrisa y el Ministerio de Agricultura tiene la obligación de intervenir", dijo Rathgeb.

Además subrayó que "durante el gobierno del Presidente Piñera se hacía este trámite rápidamente al inicio de la cosecha, y hoy día vemos que el ministerio de Agricultura y Cotrisa no están actuando y con ello están provocando que a los agricultores se les pague un precio notoriamente inferior a lo que hoy día tiene como referencia el precio internacional".

La situación, a juicio de Rathgeb se agrava más con el aumento en la importación de trigo argentino, el cual está siendo internado a muy bajo precio lo que no se traduce en rebajas en el precio de los derivados del trigo como es el precio del pan.

Finalmente, el parlamentario llamó a la Fiscalía Nacional Económica a ejercer un rol más activo en la materia. "Nos gustaría que la Fiscalía Nacional Económica, tal como lo hicieron los gremios de la región, tome carta en el asunto y viera si existe una presunta colusión respecto de quienes hoy día son los principales poderes compradores de trigo".

Según datos aportados por SOFO Temuco, de continuar el actual precio del trigo en La Araucanía, donde se concentra el 46% de la producción de trigo del país, se podrían generar pérdidas que podrían alcanzar los 13 mil millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace