Director de Cultura da a conocer resultados de los Fondos de Cultura 2017 para La Araucanía

Pedro Mariman felicitó a los ganadores y subrayó el valor que tiene que artistas, gestores, organizaciones e instituciones contribuyan al desarrollo cultural de La Araucanía mediante la ejecución de estas iniciativas.

96 proyectos por más 963 millones de pesos financiará el Consejo de la Cultura y las Artes a través de sus fondos concursables: música, audiovisual, libro y lectura y el Fondo nacional de desarrollo cultural y las artes Fondart, en sus ámbitos nacional y regional. Estas iniciativas serán ejecutadas durante el año 2017.

Así lo dio a conocer el director de Cultura Pedro Mariman en una ceremonia que se realizó en el centro de creación Cecrea en Temuco, jornada en la que se reunió con los responsables de los proyectos seleccionados, en la que destacó que el incremento en relación a 2016 es de un 3%.

Mariman subrayó que “este año como Gobierno y como institución hemos avanzado en la descentralización y desconcentración, destinando más recursos a las regiones; así mismo, se han hecho esfuerzos para que las iniciativas seleccionadas sean reflejo de la pluralidad y diversidad que existen en los territorios. Destacamos la nueva línea que creamos como región en el Fondart, enfocada a rescatar la memoria histórica y que permitió financiar 4 propuestas por más de 30 millones de pesos”.

“En La Araucanía este financiamiento permitirá materializar proyectos en las más variadas expresiones del arte y la cultura. Este año hay proyectos vinculados a la figura de Violeta Parra al cumplirse 100 años de su nacimiento y por supuesto hay propuestas que rescatan la lengua y los saberes mapuche, además de teatro, fotografía, audiovisual, patrimonio, literatura, etc.”, sostuvo el director.

En  la región hay 20 comunas favorecidas, 13 de Cautín: Temuco, Villarrica, Padre Las Casas, Pucón,  Nueva Imperial, Gorbea, Curarrehue, Perquenco, Carahue, Lautaro, Saavedra, Melipeuco, Chol Chol y  7 de Malleco: Angol, Lumaco,  Lonquimay, Victoria, Renaico, Curacautín, Collipulli.

Iniciativas seleccionadas

La poeta y escritora mapuche Gloria Lepilaf, de Galvarino, se adjudicó un proyecto del Fondo del Libro y la Lectura, según explicó “es una beca para escribir poesía y publicarla en mapuzugun y castellano, me va a permitir publicar el  libro Travesía azul, es un viaje que yo hice hacia mis ancestros, buscando esa palabra olvidada y el rescate cultural de mi lengua y el kimun (conocimiento)”.

Sonia Tragol de Padre Las Casas desarrollará un proyecto tiene que ver con la conservación de la sabiduría ancestral a través de la orfebrería y la textilería, “se van a hacer talleres en dos macrosectores: Maquehue y Niágara,  con artesanos de Padre las Casas. Estoy muy contenta de recibir los recursos del Fondart, porque de esta manera más personas podrán aprender estas artes”, explicó.

Otra de las ganadoras es Viviana Chávez, quien ejecutará el proyecto denominado Recuperación de la memoria histórica a través de los murales de Temuco, “la idea es identificar los murales, hacer un análisis, para construir una ruta turística valorando el aporte social y cultural que hacen los murales. Gracias al Fondart vamos a poder mantener y preservar esta memoria”, dijo.

Proyectos ya ejecutados

En la ocasión se expusieron proyectos financiado en años anteriores  “Inchin Tayin Wuitral, nuestros tejidos”, del fotógrafo Mauricio Ascencio y la iniciativa del orfebre Daniel Sandoval: “Joyería del Territorio: Miradas de La Araucanía”.  También se presentó un fragmento de la obra de teatro Letras en Rosa, a cargo de María Elena Carrasco y el Dúo de Cuerdas Liquen integrado por Verónica Gonzalez en cello y Gustavo San Martín en guitarra,  que  este año participarán en el proyecto «Camerata Infantil De Cuerdas, Liquen», financiado por el Fondo de la Música.

Fondos Concursables del CNCA

Los fondos concursables del Consejo de la Cultura son una herramienta que ha permitido al Estado apoyar propuestas artísticas y culturales de creadores, cultores, agentes culturales, municipalidades, universidades, organizaciones e instituciones vinculadas a las más diversas áreas del arte y la cultura, tanto en la región como en el país. En los últimos cinco años se han financiado en La Araucanía 402  proyectos por más de 3 mil 700 millones de pesos.

Más información en www.fondosdecultura.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace