Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego destaca gran participación de la comunidad en cierre de Plan de Riego de La Araucanía

El proyecto fue desarrollado a través de un año de trabajo con la comunidad; éste fue elaborado con un enfoque territorial y participativo lo que hizo que cada agricultor/a estuviera presente en la construcción de las etapas de validación.

Temuco, 20 de diciembre 2016.- Con la presencia de agricultores/as, comunidades mapuche, representantes de los distintos servicios públicos de La Araucanía, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó el cierre del Plan de Riego de La Araucanía, instancia en la que los participantes valoraron la posibilidad de participar en el proceso.

El objetivo del Plan es poder contribuir al uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos de la región de La Araucanía, en esta oportunidad se dividió la región en seis territorios de trabajo: Malleco Norte, Nahuelbuta, Intercultural de Ríos y Mar, Valle Central, Cordillera Andina y Araucanía Lacustre.

El coordinador regional de la CNR, Jorge Venegas, valoró el trabajo con las comunidades mapuche y pequeña agricultura de la región. “Durante la elaboración de los talleres tuvimos mucha participación de representantes de comunidades mapuche; de hecho tuvimos más de 600 personas”.

“Quiero destacar que se viene una parte importante en el tema de fortalecimiento organizacional, creemos que es fundamental empezar a trabajar en esta línea debido a los efectos del cambio climático y porque en nuestra zona no hay muchas Organizaciones de Usuarios de Aguas y de las que hay pocas están registradas”, agregó Venegas.

El profesional de la CNR a cargo del Plan de Riego de La Araucanía, Ernesto Veres, destacó la colaboración de la oficina regional y de la Comisión Regional de Riego (CRR), ya que con la ayuda de éstos el plan se validó completamente.

El trabajo desarrollado en los distintos territorios, y el tiempo que agricultoras y agricultores destinaron a la elaboración de este Plan de Gestión de Riego, que forma parte de 23 iniciativas de este tipo a lo largo del país, ha sido fundamental para contar hoy con una carta de navegación que permita avanzar en proyectos que sean realmente demandados por los/as usuarios/as de aguas.

Editor

Entradas recientes

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 minutos hace

Preocupación por cambios en Sernageomin: automatización del monitoreo volcánico pone en riesgo continuidad del Ovdas en Temuco

La implementación de un sistema automatizado en solo ocho semanas podría significar la desvinculación de…

19 minutos hace

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

11 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

11 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

12 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

15 horas hace