Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego destaca gran participación de la comunidad en cierre de Plan de Riego de La Araucanía

El proyecto fue desarrollado a través de un año de trabajo con la comunidad; éste fue elaborado con un enfoque territorial y participativo lo que hizo que cada agricultor/a estuviera presente en la construcción de las etapas de validación.

Temuco, 20 de diciembre 2016.- Con la presencia de agricultores/as, comunidades mapuche, representantes de los distintos servicios públicos de La Araucanía, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó el cierre del Plan de Riego de La Araucanía, instancia en la que los participantes valoraron la posibilidad de participar en el proceso.

El objetivo del Plan es poder contribuir al uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos de la región de La Araucanía, en esta oportunidad se dividió la región en seis territorios de trabajo: Malleco Norte, Nahuelbuta, Intercultural de Ríos y Mar, Valle Central, Cordillera Andina y Araucanía Lacustre.

El coordinador regional de la CNR, Jorge Venegas, valoró el trabajo con las comunidades mapuche y pequeña agricultura de la región. “Durante la elaboración de los talleres tuvimos mucha participación de representantes de comunidades mapuche; de hecho tuvimos más de 600 personas”.

“Quiero destacar que se viene una parte importante en el tema de fortalecimiento organizacional, creemos que es fundamental empezar a trabajar en esta línea debido a los efectos del cambio climático y porque en nuestra zona no hay muchas Organizaciones de Usuarios de Aguas y de las que hay pocas están registradas”, agregó Venegas.

El profesional de la CNR a cargo del Plan de Riego de La Araucanía, Ernesto Veres, destacó la colaboración de la oficina regional y de la Comisión Regional de Riego (CRR), ya que con la ayuda de éstos el plan se validó completamente.

El trabajo desarrollado en los distintos territorios, y el tiempo que agricultoras y agricultores destinaron a la elaboración de este Plan de Gestión de Riego, que forma parte de 23 iniciativas de este tipo a lo largo del país, ha sido fundamental para contar hoy con una carta de navegación que permita avanzar en proyectos que sean realmente demandados por los/as usuarios/as de aguas.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace