Documental “Quilapayún, más allá de la canción” será exhibido este miércoles en el Centro Cultural de Padre las Casas

15· El 10 de agosto a las 20 horas se exhibirá el aclamado film de Jorge Leiva, que sigue a la emblemática agrupación. Forma parte del exitoso programa MiraDoc.

· “Más que un documental musical o biográfico, ésta es una historia de vida, el retrato de una época”, señalan sus realizadores.

El programa MiraDoc exhibirá  en Padre las Casas “Quilapayún, más allá de la canción”, que gira en torno a uno de los grupos más emblemáticos de la música popular chilena. Dirigido por Jorge Leiva y producido por Paula Talloni, llegará este miércoles 10 de agosto al Centro Cultural de la comuna, como parte del programa que difunde la producción local de documentales en todo el territorio, y que es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2015, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La invitación es para las 20 horas con un valor de $1.000 para público general y $500 para tercera edad y estudiantes.

La película arranca en el Chile de los ´60, cuando las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muertes y desilusiones no fueron suficientes para abandonar el canto. Hoy son 11 músicos que viven en Chile y Francia, y creen que la revolución no ha terminado.

«Quilapayún, más allá de la canción” no es una biografía ni un documental musical convencional, es una historia de vida, el retrato de una época, que incorpora material inédito cargado de emoción, sobre una época convulsionada.

Para su director Jorge Leiva (“Actores secundarios”) Quilapayún “es pieza fundamental de la música popular chilena; fue clave en un momento de la historia y sus canciones se anclaron no sólo en el público de Chile sino del mundo. Su historia está teñida por el sueño de un mundo mejor”.

Sobre la realización del documental cuenta: “buscábamos ir más allá del devenir, por eso el documental no se centra en los discos o giras del grupo. Es que la historia de Quilapayún es la de una generación de hombres y mujeres de todo el mundo, que alguna vez soñaron con una sociedad más justa, que vivieron una tragedia y vieron sus sueños derrumbarse. Cómo se reconstruyeron y siguieron adelante es lo que subyace en esta historia”.

“En el rodaje contamos con el apoyo del grupo”, cuenta Leiva, “que generosamente nos permitió ingresar en sus vidas como colectivo y como seres humanos. Los acompañamos en los ensayos y las giras, pero también fuimos a sus casas, a sus trabajos. Nos hablaron del grupo, pero también de sus tragedias y aprendizajes”.

Elemento clave en el documental es el material que los propios músicos aportaron: “Quilapayún tiene un poderoso archivo de su historia”, asegura el cineasta. “La prensa y los afiches están en el Archivo del Instituto de Música de la Universidad Católica, con quienes establecieron un convenio. Su archivo audiovisual –tarea encabezada por el realizador Juan Pablo Carvajal- es muy completo. Todo eso fue un insumo para este documental, enriquecido con materiales fundamentalmente de la película “Quilapayún, peregrinos de la música”, realizada en los años‘70 por Patricio Paniagua en París. Lo que llama la atención es el poco material que hay en Chile previo a 1973. Prácticamente no hay imágenes en los canales de televisión, lo que demuestra cómo se intentó borrar aquella parte de la historia de Chile. Afortunadamente hay registros de realizadores independientes, como Hugo Arévalo y Patricio Guzmán”.

Leiva define a la obra como “una historia de vida”. “Se hace preguntas sobre los sueños, las tragedias y el sentido de la existencia. Todo en medio de un viaje musical. Las canciones de Quilapayún son el eje que articula esta historia”.

Para la productora Paula Talloni ésta es “una película tremendamente emotiva, pues los temas que expone –sueño, exilio, muerte- están tratados con delicadeza y empatía. Los personajes y su música están abordados con afecto, convicción, y a ratos con humor.  La historia de Quilapayún está marcada por pérdidas y quiebres, pero la manera en que sus músicos perseveran en su oficio resulta épico. Como dice Carlos, uno de los integrantes: es una elección, un proyecto de vida”.

“Esta película trasciende la historia musical de un grupo para convertirse en un retrato generacional, que habla del Chile de las últimas décadas y se hermana con la historia de otros países. Aborda los sueños colectivos de una época y los instala en el Chile de hoy. Como si el tiempo no hubiera pasado, la necesidad de cambiar el mundo continúa”, relata la productora.

Para Talloni uno de los grandes desafíos fue “abarcar la historia de 50 años de un conjunto emblemático con sus 11 músicos. Hacer una película con estas dimensiones requirió mucha perseverancia. Tardamos cinco años, pero teníamos la necesidad de que esta historia se transmitiera, sobre todo a las nuevas generaciones.

La mariposa de Quilapayún

Roberto y Javier de la Maza son dos entomólogos mexicanos que bautizaron una nueva especie de mariposa con el nombre del grupo: Temenis Laothoe Quilapayunia. Así fue como se transformó en símbolo del conjunto, único en el mundo que posee una mariposa volando por los cielos de México.

REDES SOCIALES

Fb: Quilapayún, más allá de la canción|#QuilaMasAlla

Fb: MiraDoc |Tw: @Chile_Doc |Inst: chiledoc |www.miradoc.cl

Sé el primero en comentar

Deja un comentario