Categorías: Actualidad

Dos nuevos jardines infantiles de la Meta Presidencial JUNJI se inauguran en Villarrica y Lonquimay

· Los jardines infantiles fueron inaugurados por la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna junto a autoridades regionales y comunidades educativas.

Más de 200 niños y niñas tendrán la posibilidad de incorporarse a la Educación Parvularia gratuita y de calidad en La Araucanía con la puesta en marcha de dos nuevos y modernos jardines infantiles en Villarrica y Lonquimay.

Los establecimientos son parte de la Meta Presidencia Más Salas Cunas y Jardines para Chile que en la región ya cuenta con treinta y nueve obras construidas para entregar atención a un total de dos mil doscientos párvulos de 0 a 4 años de edad.

Los jardines infantiles fueron inaugurados por la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, junto a autoridades regionales, padres y apoderados y comunidades educativas quienes manifestaron su satisfacción por la puesta en marcha de estas obras que permitirán más oportunidades a los niños y niñas de Villarrica y Lonquimay.

“Estamos construyendo jardines con infraestructura de alto estándar y a escala de los niños y niñas porque es lo que nuestra infancia y Chile se merecen. Con esto vamos dando respuestas claras a un desafío prioritario del programa de Gobierno de la Presidenta. Villarrica y Lonquimay hoy pueden gozar de estos nuevos jardines infantiles que son parte del proceso de ampliación de cobertura y de una educación de calidad”, destacó la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI.

De igual forma en Intendente Regional señaló que “estamos muy contentos de inaugurar estos jardines porque esto le hace bien a Chile a las familias, que deben saber y estar tranquilos de que sus hijos van a estar bien. Esto es producto de un trabajo integral dentro de un barrio y cuando vemos esta construcción de alto nivel uno se da cuenta que los niños van a estar de lo mejor, porque a los niños no hay que córtale las alas, hay que dejarlos volar para que ellos sean lo que quieren ser”

Villarrica

El Jardín “Estación de Luz” de Villarrica, corresponde a una construcción de 1092 mt2 con una inversión superior a los mil millones de pesos. Esta nueva infraestructura acogerá a 116 párvulos en tres salas cuna y dos niveles medios y contará con veintisiete funcionarias entre educadoras, técnicos en atención de párvulos, auxiliares y manipuladoras de alimentos.

El jardín infantil, que ya lleva un mes de funcionamiento, atiende a familias del antiguo sector Estación, de la ciudad de Villarrica, quienes destacan la propuesta educativa del establecimiento, que se basa en el enfoque Raggio Emilia de juego y creatividad, y el trabajo con familias y comunidad.

Al respecto la Gobernadora de Malleco Andrea Parra, enfatizó en que “este jardín es parte del foco que ha puesto la Presidenta, ella nos dijo que lo más importante es la primera infancia, que tenemos que abrir oportunidades, y eso es la reforma, y hoy día lo estamos demostrando con hechos concretos inaugurando ya el cuarto jardín en la provincia de Malleco porque todos los niños necesitan las mismas oportunidades”.

Lonquimay

El jardín infantil de Lonquimay en tanto, inició esta semana sus actividades con niños y niñas, lo que implica comenzar un trabajo conjunto con los padres y redes comunitarias para impregnar el sello que tendrá este establecimiento, el primero de administración directa de la JUNJI en esta cordillerana localidad.

Corresponde a un moderno diseño que incluye la piedra como elemento en su construcción y que incorpora importantes avances en materia de eficiencia energética, considerando el intenso clima de Lonquimay.

Es una construcción de 900 mt2 con una inversión de 810 millones de pesos y cuenta con envolvente térmica desde fundaciones a cubierta. Interiormente, posee un sistema de calefacción central, en base a caldera de Pellets y radiadores que otorgan confortabilidad térmica. Todo esto acompañado de un sistema de sensores interiores de humedad y CO2 que renuevan el aire de acuerdo a la necesidad, y recuperadores de calor, que inyectan aire a una temperatura similar a la interior, disminuyendo los costos de operación asociados al consumo de caldera.

Sin duda estas dos infraestructuras representan grandes avances en materia de educación inicial pública, una oportunidad de desarrollo y un beneficiosos impacto para las comunidades de Villarrica y Lonquimay que aspiran a un mejor futuro para los niños, niñas y sus familias.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace