Categorías: Comunas

Estudiantes de Ercilla y Galvarino disfrutan de una interesante experiencia en INIA Carillanca

Jóvenes estudiantes se transformaron en científicos por un día en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Carillanca), iniciativa que buscó interiorizarlos en la labor investigativa que se realiza diariamente dentro de un laboratorio.

En esta oportunidad, dos escolares de octavo básico del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla, llegaron hasta el laboratorio de calidad de leche para participar en esta interesante experiencia organizada por el PAR Explora Araucanía e INIA Carillanca.

Mary France Christen Inzunza, médico veterinario del centro, ahondo sobre los temas generales del laboratorio como: la acreditación, el sistema de calidad y la confiabilidad, entre otros; posteriormente, las escolares experimentaron las distintas etapas del proceso que siguen las muestras de leche, desde su ingreso al laboratorio hasta la obtención de los resultados; colaborando además con la manipulación de los distintos instrumentos con que cuenta el laboratorio.

Durante la jornada de la tarde, un grupo de 12 estudiantes pertenecientes al Liceo Municipal Gregorio Urrutia de la comuna de Galvarino fueron parte del taller sobre “Detección de contaminantes y remediación de aguas mediante nanotecnología”, taller que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Ph. D, Jaime Mejías Bassaletti.

La actividad se desarrolló en el laboratorio de ciencias ambientales de INIA Carillanca y durante el taller los estudiantes junto a los profesionales hicieron una revisión teórica sobre HPLC y nanopartículas, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos sobre la cromatografía, funcionalidad, campos de aplicación y usos; así como en qué consiste la nanotecnología, sus aplicaciones en la agricultura y el medio ambiente.

Luego de esta etapa teórica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar y conocer los equipos con los cuales los expertos del laboratorio trabajan a diario, por ejemplo, equipos de cromatografía, con lo cual aprendieron a realizar separación de pigmentos verdes, calcular y analizar taza de flujo. Además de conocer diferentes tipos de nanopartículas, usos y aplicaciones como descontaminantes de metales pesados en aguas.

Ambos grupos se mostraron motivados durante sus respectivas actividades y valoraron no sólo la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, sino que también de tener la posibilidad de conocer cómo se hace ciencia y compartir con profesionales sus diferentes trabajos.

Tanto la pasantía como el taller de investigación son actividades desarrolladas en el marco del convenio de colaboración existente entre PAR Explora Araucanía e INIA Carillanca, alianza que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes de la región, fomentando de ese modo el surgimiento por la vocación científica en edad escolar.

Impresiones:

“Como yo vivo en el campo este tema me gusta e interesa, además me sirve para transmitir en mi casa toda la información que aquí nos entregaron, por ejemplo, cómo se transmiten las bacterias o cómo hacen todo el proceso… y quien sabe, poder trabajar en esta área”.

Damaris Huenulao Toledo, estudiante de octavo básico, Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla.

“Esta oportunidad me pareció fantástica porque puedo aprender cosas interesantes con respecto al tema y es una bonita oportunidad de hacer lo que ellos hacen”.

Franchesca Cortes Sanzana, estudiante de octavo básico, Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla.

“Fue una experiencia muy grata porque pude conocer algo que no conocía antes, es algo nuevo, o sea es innovador también ya que lo que hacen ayudan mucho al medio ambiente, así como también al agua dulce que nosotros consumimos. Es muy gratificante poder saber esto y saber que hay gente que se preocupa también por este tema”.

José Luis Gómez Contreras, estudiante de segundo medio, Liceo Municipal Gregorio Urrutia, Galvarino.

“Esta experiencia fue genial porque conocimos como descontaminar el agua y obviamente el agua nos sirve como sustento vital para todo, al ver igual que tenemos el tres por ciento de agua dulce en el mundo, entonces igual es genial que personas se preocupen por el agua, limpiarla, purificarla, siendo un recurso vital que podemos perder”.

César Matías Neira, estudiante de tercero medio, Liceo Gregorio Urrutia, Galvarino.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

16 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

17 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

17 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

18 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

18 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

18 horas hace