Estudiantes y profesores de La Araucanía se acercan al mundo de la genética en INIA Carillanca

Hasta el Laboratorio de Biotecnología Animal de INIA Carillanca llegó un grupo de estudiantes de tercero medio del Cambridge College Primavera de la comuna de Vilcún y diferentes profesores de educación básica y media relacionados al área de la biología de nuestra región, para participar del taller “Genética, ADN y conservación de recursos zoogenéticos”, organizado por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y desarrollado en conjunto con este centro de investigación.

El taller tuvo como objetivo principal exponer la forma en que disciplinas como la genética y la biología molecular contribuyen a la conservación de recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura.

El Dr. Jaime Piñeira, investigador de INIA Carillanca, fue el encargado de guiar a los asistentes mediante una introducción teórica en la cual se analizaron conceptos generales de genética como estructura genética poblacional, población mínima variable, censo efectivo, equilibrio de Hardy & Weinberg y de técnicas de biología molecular como extracción de ADN, Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y marcadores moleculares.

Posteriormente se dio inicio a una actividad práctica en la que cada uno de los participantes tuvo la posibilidad de realizar una extracción de ADN a partir de tejido animal, lo que les permitió manipular material de laboratorio y conocer todo el procedimiento científico que se realiza para ese fin; constituyendo esta visita como una experiencia única no tan sólo para los jóvenes sino que también para los 12 profesores que no sólo aprendieron contenidos, sino que también vivieron la ciencia en primera persona.

El Dr. Jaime Piñeira, investigador del área de genética y biotecnología animal de INIA Carillanca, se mostró muy satisfecho con los resultados de ambos talleres, por lo que calificó esta actividad como enriquecedora. “Me pareció extraordinario la participación de ambos grupos, los chicos por una parte se mostraron muy entusiasmados con todo el trabajo que realizamos, al igual que los profesores, quienes se vieron muy comprometidos con lo que conversamos e hicimos durante la jornada, sin lugar a dudas fue una actividad muy enriquecedora para mí y para ellos sin lugar a dudas”.

La actividad organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y desarrollada en conjunto con INIA Carillanca, forman parte de las distintas iniciativas de valoración con los que cuenta el Proyecto.

Este tipo de instancias permite que estudiantes de distintas comunas de la región conozcan y aprendan acerca de la labor investigativa científica que se desarrolla en centros de investigación de La Araucanía, esto con el fin de fomentar en ellos el surgimiento de una vocación científica.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

6 horas hace