Categorías: Actualidad

Jóvenes de Pitrufquén y Traiguén realizan una extracción de ADN en INIA Carillanca

“La Magia de la Genética” fue el título de la jornada teórica y práctica que vivieron más de treinta jóvenes de Pitrufquén y Traiguén, en la que además de conocer aspectos sobre la biodiversidad, extrajeron el ADN de una vaca.

La extracción del ADN de una vaca efectuaron más de treinta estudiantes de educación media del Leonardo Da Vinci School (Pitrufquén) y del Colegio Louis Pasteur (Traiguén), gracias a una jornada teórica y práctica organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y el Centro de Investigación Regional INIA Carillanca.

“La Magia de la Genética” fue el título del taller, dirigido por el Dr. Jaime Piñeira, quien en una primera fase teórica dio a conocer algunos de los avances de la genética y mostró cómo el hombre ha intervenido en la biodiversidad que existe en nuestro ecosistema mediante la selección.

Posteriormente, los alumnos y alumnas se trasladaron hasta el Laboratorio de Biotecnología de INIA, donde cada uno extrajo una muestra del ADN de una vaca, manipulando material de laboratorio y conociendo todo el procedimiento científico que se realiza para ese fin, experiencia que resultó sorprendente para los jóvenes.

Marcela Augsburger, estudiante de cuarto medio del Leonardo Da Vinci School, se mostró muy entusiasmada tras lo vivido, expresando que “tenía una idea vaga de lo que era INIA y la verdad es que me encantó lo que hacen acá. Además, nosotros habitualmente dibujamos el ADN, pero eso es muy distinto a verlo realmente como es. Y lo que más me gustó fue participar en todo el proceso, cortar la carne, tomarla con las pinzas… todo fue muy entretenido”.

Por su parte, Ignacio Garrido, alumno de segundo medio del Colegio Louis Pasteur, aseguró que “no conocía este centro de investigación y trabajar en él fue una buena experiencia, porque el hecho de ver cómo se extrae el ADN expandió mis conocimientos. Me sorprendió mucho el final del taller, donde pude ver por primera vez una hebra de ADN”.

Esta actividad forma parte de las iniciativas de valoración del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, donde estudiantes de distintas comunas de la región conocen la labor investigativa y científica que se desarrolla en centros de investigación de La Araucanía, con el objetivo de fomentar su valoración por esta área y estimular el surgimiento de vocaciones científicas.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace