Categorías: Actualidad

Jóvenes de Pitrufquén y Traiguén realizan una extracción de ADN en INIA Carillanca

“La Magia de la Genética” fue el título de la jornada teórica y práctica que vivieron más de treinta jóvenes de Pitrufquén y Traiguén, en la que además de conocer aspectos sobre la biodiversidad, extrajeron el ADN de una vaca.

La extracción del ADN de una vaca efectuaron más de treinta estudiantes de educación media del Leonardo Da Vinci School (Pitrufquén) y del Colegio Louis Pasteur (Traiguén), gracias a una jornada teórica y práctica organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y el Centro de Investigación Regional INIA Carillanca.

“La Magia de la Genética” fue el título del taller, dirigido por el Dr. Jaime Piñeira, quien en una primera fase teórica dio a conocer algunos de los avances de la genética y mostró cómo el hombre ha intervenido en la biodiversidad que existe en nuestro ecosistema mediante la selección.

Posteriormente, los alumnos y alumnas se trasladaron hasta el Laboratorio de Biotecnología de INIA, donde cada uno extrajo una muestra del ADN de una vaca, manipulando material de laboratorio y conociendo todo el procedimiento científico que se realiza para ese fin, experiencia que resultó sorprendente para los jóvenes.

Marcela Augsburger, estudiante de cuarto medio del Leonardo Da Vinci School, se mostró muy entusiasmada tras lo vivido, expresando que “tenía una idea vaga de lo que era INIA y la verdad es que me encantó lo que hacen acá. Además, nosotros habitualmente dibujamos el ADN, pero eso es muy distinto a verlo realmente como es. Y lo que más me gustó fue participar en todo el proceso, cortar la carne, tomarla con las pinzas… todo fue muy entretenido”.

Por su parte, Ignacio Garrido, alumno de segundo medio del Colegio Louis Pasteur, aseguró que “no conocía este centro de investigación y trabajar en él fue una buena experiencia, porque el hecho de ver cómo se extrae el ADN expandió mis conocimientos. Me sorprendió mucho el final del taller, donde pude ver por primera vez una hebra de ADN”.

Esta actividad forma parte de las iniciativas de valoración del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, donde estudiantes de distintas comunas de la región conocen la labor investigativa y científica que se desarrolla en centros de investigación de La Araucanía, con el objetivo de fomentar su valoración por esta área y estimular el surgimiento de vocaciones científicas.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

49 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace