Categorías: Opinion

Diputado René Manuel García: "Es hora de acabar con comisiones fantasmas de las AFP"

Como preocupante calificó esta semana el diputado RN, René Manuel García, que a sólo meses de un proceso eleccionario como el que cambiará los destinos el país, el mundo político y quienes aspiran a ser parte del mismo, guarden silencio sobre sus posturas o compromisos respecto a la Ley de Pensiones en Chile. «No es posible que quienes pretenden ser servidores públicos y representar al electorado nada digan sobre cómo piensan aportar por dar una solución al problema de las pensiones», agregó, al tiempo que calificó como vergonzoso lo que ocurre actualmente con el sistema, fundamentalmente con el no cumplimiento de la normativa existente, respecto a las administradoras de fondos (AFP), quienes han delegado en terceros su tarea de administrar y entregan los fondos a conglomerados que externalizan los recursos de todos los chilenos a mercados extranjeros, sin hacerse cargo de las inestabilidades del mercado y las enormes pérdidas monetarias sobre los mismos y sólo haciéndose parte de las rentabilidades.

Lo anterior en directa alusión a lo expuesto en el texto actualizado del D.L. Nº 3.500, de 1980, de julio de 2007 y hecho público en agosto del mismo año de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones en su artículo 23 BIS que señala: «Las Administradoras de Fondos de Pensiones podrán encargar la función de administración de cartera de los recursos que componen el Fondo de Pensiones a sociedades anónimas de duración indefinida, cuyo objeto exclusivo sea la administración de cartera de recursos previsionales, las que deberán cumplir con los requisitos que se señalan en la presente ley y en una norma de carácter general que dictará la Superintendencia. El costo de la subcontratación será siempre de cargo de la Administradora».

Cuestión que a juicio de García hoy es literalmente letra muerta, pues no sólo estas entidades anónimas a las que se hace alusión, pareciera que no están inscritas como tales en la Superintendencia de Pensiones, sino que además, no estarían cumpliendo con lo más delicado, que es no traspasar las pérdidas a los sostenedores del sistema, es decir los ciudadanos y absorberlas ellos como administradores de los fondos, tal cual lo dice la Ley.

«considero que la no solución a este problema es una bomba de tiempo para la sociedad chilena y eso no contribuye ni al bienestar de los ciudadanos, ni a la paz social que esperamos. Por eso me preocupa que previo a una elección nadie diga nada respecto al tema. Ahora es cuando quienes llegarán al parlamento deben pronunciarse y marcar una posición», esgrimió García, quien se mostró abierto a todas las posibilidades de cambios que sean necesarios para resolver el problema. Una cuestión que podría tornarse a largo plazo, pero donde el parlamentario cree que se puede legislar de manera rápida de existir voluntad y al menos con ello «rayar la cancha y al menos acabar con las comisiones fantasmas de las AFP», como agrega, respecto a dar tranquilidad a los chilenos, sobre que las AFP, no seguirán jugando con los recursos de todos los chilenos a través de terceros en mercados extranjeros.

Según estadísticas que ya se han hecho públicas, serían al menos 55 mil millones de dólares los que estarían siendo manejados por terceros, cuya rentabilidad no necesariamente va integra a dar a los fondos de los trabajadores, lo que se reconoce como «comisiones fantasmas» y que hoy luego de meses de malestar ciudadano siguen pagándose sin que nadie reaccione sobre ello.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

41 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

43 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

45 minutos hace