Categorías: Actualidad

Subsecretario Díaz desarrollo intensa agenda en la Región

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, desarrolló una serie de actividades en la Araucanía, que incluyeron la participación en un seminario empresarial, además del lanzamiento de dos escuelas de formación sindical y una mesa de diálogo que se desarrollarán en la provincia de Malleco.

En primer término, el representante expuso sobre la implementación de la Ley 20.940, que moderniza el sistema de relaciones laborales, en el seminario “Nuevos desafíos de la empresa desde la perspectiva social”, en la Universidad Católica de Temuco.

En la oportunidad, la autoridad destacó que “desde el Ministerio del Trabajo y del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet hemos llevado adelante una serie de reformas legales de trascendencia, muchas de las cuales requieren compromiso y trabajo del sector empresarial”.

El subsecretario Díaz explicó que el diálogo tripartito entre las partes permite avanzar en distintas materias, como en capacitación, inversión pública, nuevos negocios, entre otros.

“Si hay un espacio donde el diálogo intersectorial, tripartito se hace necesario es precisamente en el mundo del trabajo, porque en forma individual no prospera”, agregó.

La autoridad explicó a los estudiantes de la casa de estudios la nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de abril, y que propone una “mejor negociación al interior de la empresa, promoción de acuerdos y diálogo, y fortalecimiento sindical”.

En ese sentido, destacó cuatro puntos destacados de la Ley: Extensión de beneficios, huelga efectiva, derecho de información y piso mínimo de negociación.

Malleco

Posteriormente la autoridad se trasladó hasta la comuna de Angol, donde junto al gobernador Benigno Quiñones, la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Maite Núñez, y la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Claudia Farías, y dirigentes sindicales de la zona, detalló los alcances de la escuelas sindicales: una dirigida a mujeres y otra de formación continua. Más la puesta en marcha de una Mesa de Diálogo Social para el sector forestal.

“Estamos muy contentos de estar en Angol y anunciar la puesta en marcha de dos escuelas sindicales, en el marco del nuevo Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, que se creó bajo el marco de la Ley 20.940, y además una mesa de diálogo social en la provincia”, señaló la autoridad.

La autoridad explicó que es “muy relevante” llegar hasta la provincia con estas iniciativas, sobre todo tomando en cuenta que “la nueva Ley tiene una serie de herramientas nuevas a la hora de negociar, instancias de diálogo entre trabajadores y empleadores, por lo que hay que conocer muy bien y así poder aplicarla de buena manera”.

Por último, señaló que la formación sindical “deja de ser una iniciativa aislada, que depende de la buena disposición de la autoridad de turno y pasar a ser una política de Estado en Chile”.

Editor

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

41 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

24 horas hace