Una de las experiencias más novedosas en el ámbito neuroquirúrgico y de la Otorrinolaringología se está llevando a cabo en Temuco para resolver patologías de la Hipófisis.
Gracias a un Comité Médico Multidisciplinario del HHHA y la UFRO, integrado por otorrinolaringólogos, neurocirujanos y endocrinólogos se está abordando desde el año 2015, a través de la vía endoscópica, patologías y tumores encontrados en la base del cráneo e Hipófisis, zona conocida como la “silla turca”.
El doctor Miguel Henríquez, otorrinolaringólogo y académico de la Facultad de Medicina junto al Dr. Eduardo Monnier, Neurocirujano del HHHA son quienes lideran este trabajo que ha sido llevado adelante gracias al aporte de facultativos de los departamentos de Medicina Interna y de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina UFRO y del Servicio de Neurocirugía del HHHA.
Hipófisis
La glándula hipófisis ha sido considerada como la glándula «maestra» del cuerpo, pues es la fuente de hormonas que regula los órganos reproductores, otras glándulas, el crecimiento, etc. es decir es el director de una gran orquesta representado por el sistema endocrino. Tiene aproximadamente el tamaño de una semilla de poroto y está ubicada en el centro geométrico de la cabeza. Se divide en dos porciones: adenohipófisis y neurohipófisis.
Los tumores de la hipófisis, contemplados dentro de las patologías GES, pueden tratarse mediante medicamentos u otros procedimientos como la cirugía y la radioterapia, según el tipo de tumor y el grado de invasión. En los casos que ameritan resolución quirúrgica existe un alto grado de mejoría, que es medida a través de la nivelación de los parámetros hormonales así como mejoría en la visión, según el caso.
Cirugía
Anteriormente esta cirugía se abordaba quirúrgicamente vía transcranealmente o vía microscópica, procedimientos más agresivos y con un post operatorio más dificultoso. Actualmente la tendencia es el abordaje endoscópico gracias al cual se minimizan los riesgos entregando un postoperatorio mucho más favorable para el paciente y una intervención menos invasiva. “La técnica endoscópica mejora la visión y el abordaje es mínimamente invasivo en relación a la cirugía clásica que se hacía ocasionalmente y con un microscopio. El paciente gana una técnica que le genera menos morbilidad que las técnicas utilizadas anteriormente”, explicó el neurocirujano del HHHA, Dr. Eduardo Monier.
En Chile se están desarrollando experiencias similares en Puerto Montt, Concepción, Santiago y Viña del Mar junto a Valparaíso, por lo que, poder desarrollarlas en Temuco, para el ámbito médico es un avance enorme en la región de La Araucanía. La experiencia de trabajo se ha llevado a reuniones internacionales como el Congreso de la Academia Iberoamericana de Otorrinolaringología en Argentina, congresos chileno y español de Otorrinolaringología.
“Se está realizando en varios centros pero sin el apoyo de un equipo tan multidisciplinario con el que se cuenta en Temuco que incorpora neurocirujanos, endocrinólogos y otorrinolaringólogos, que se reúnen como comité para determinar los próximos casos a ser sujetos a cirugía y esto ha sido posible gracias al aporte de la Universidad y del Hospital. Durante la cirugía se emplean distintas ópticas guiadas por el otorrinolaringólogo permitiendo al neurocirujano la extracción de este tumor y lograr que los pacientes sean dados de alta muy pronto. Esta innovadora técnica es una tendencia mundial que asegura mejor visión para el otorrino y, sobre todo, para el neurocirujano”, explicó el especialista en Otorrinolaringología, Dr. Miguel Henríquez.
Hay tumores que deben ser tratados, previos a la cirugía, por un especialista endocrinólogo para disminuir el riesgo quirúrgico por lo que gracias a este equipo multidisciplinario se ha logrado tener un buen control de los pacientes y un mejor manejo de la parte endocrinológica. “Llegan con su tratamiento adecuado, con una muy buena coordinación para poder enfrentarlos en los tiempos quirúrgicos acordes con lo que pide el GES como garantía de resolución en los casos de hipófisis. El HHHA es Centro A en el ámbito de la Neurocirugía lo que significa ponernos a la altura de los mejores de Chile”, culminó Henríquez.
Falta de función de la Hipófisis
La falta de función de la hipófisis ocasiona múltiples patologías que producen síntomas diversos según el número de hormonas afectadas y el grado de la deficiencia. Ejemplo de ello es el “hipopituitarismo” enfermedad con la que el paciente puede presentar simultáneamente síntomas y signos de deficiencia de hormona tiroidea (cansancio, elevación del colesterol, estreñimiento) hormona suprarrenal (mareos, tensión baja, alteraciones en los electrolitos sanguíneos) y hormonas sexuales (pérdida de la menstruación, infertilidad, disminución del deseo sexual). Al fallar la hipófisis, también, pueden existir los tumores que no generan trastornos hormonales, pero pueden dar síntomas por volumen como por ejemplo cefalea o pérdida de visión, que son los adenomas hipofisiarios no funcionales.
Dejar una contestacion