Inauguran Temporada 2016 de la Sala de Arte U. Mayor

Con la muestra “Breves Historias Análogas”, de la fotógrafa temuquense Adriana García, la Universidad Mayor sede Temuco inauguró la temporada 2016 de su Sala de Arte.

La exposición estará abierta al público hasta fines de mayo.

Adriana García es temuquense y la fotografía ha sido siempre su pasión. Viajes por La Araucanía, Chile y Latinoamérica se transformaron para ella en fuentes de conocimiento y también en oportunidades de retratar a las personas en sus aspectos más cotidianos y trascendentes, en sus oficios y también en sus rituales. Así, el trabajo fotográfico de Adriana García es una síntesis de lo originario y lo introducido, del sincretismo cultural de América Latina.

“Breves Historias Análogas”, es el nombre de la muestra con que Adriana García inaugura la Temporada 2016 de la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco. Se trata de 25 fotografías, en blanco y negro y de revelado análogo, que muestran cómo las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios mutan e integran elementos simbólicos de nuevos universos culturales, haciendo de la mezcla un sello distintivo.

“Es emocionante y un orgullo exponer mi trabajo en esta sala. Son obras que me acompañan desde hace mucho tiempo. Me gusta ser de Temuco y que la gente de Temuco pueda ver cosas de otros lugares y cosas endémicas de acá”, sostuvo Adriana García en el acto inaugural de la muestra.

Allí, la fotógrafa temuquense comentó que “lo que hay aquí es mucha fotografía mapuche y de otros pueblos originarios de Latinoamérica, por los cuales tengo una tremenda admiración y respeto. En ese sentido, en mis fotografías hay seres humanos y su entorno, un entorno que está impregnado en el quehacer diario del ser humano”.

REVELADO ANÁLOGO

Sobre la técnica utilizada para obtener estas imágenes, Adriana García sostuvo que “hace muchos años que hago fotografía análoga y en blanco y negro. Siento que tiene otro matiz la fotografía hecha a mano, existen blancos y negros bien definidos, gamas de grises que la ampliación de una fotografía digital no la da”.

“Es una técnica que tiene más de 100 años. Hay una especie de conexión con la gente que retrato, también me siento una artesana en mi proceso de trabajo. Me emociona cuando la imagen latente aparece”, complementó.

SALA

La Sala de Arte de la Universidad Mayor abrió sus puertas en 2013. En sus tres temporadas ha cobijado 17 exposiciones de destacados artistas nacionales, incluidos Pilar Ovalle, Leonora Vicuña, Matías Movillo y Félix Lazo.

Para la temporada 2016, se proyectan, además de la muestra de Adriana García, las exposiciones de Rosario Perriello, Eduardo Pérez, Loreto González, Jorge Olave y Alain Tergny.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

51 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

6 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

6 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

6 horas hace