La xilografía, que se trabaja a partir de planchas de madera entintadas, tiene varios siglos de tradición y una época de oro que ocurrió hace más de cien, pero sigue motivando a artistas jóvenes como Pedro Fuentealba, Camilo Ortiz y Ronald Pérez, los tres autores de esta muestra que contempla 40 obras.
En ellas Fuentealba, Ortiz y Pérez hacen uso de recurso que fueron también parte de los orígenes del periodismo, de la época en que se colgaban en cordeles las páginas previamente grabadas con ilustraciones y textos y que eran leídas por el público en espacios de amplio tránsito. Se le llamaba justamente “periodismo de cordel”.
Desde mañana a las 18.30 horas, dichas obras estarán a disposición del público en la Sala de Arte de la Universidad Mayor, en el campus de Avenida Alemania. “Reyno Transitorio” permanecerá abierta hasta principios de junio y se trata de la segunda muestra de la Sala de Arte U. Mayor en lo que va del año, que fue inaugurado por la artista local Michelin Basso.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…