La xilografía, que se trabaja a partir de planchas de madera entintadas, tiene varios siglos de tradición y una época de oro que ocurrió hace más de cien, pero sigue motivando a artistas jóvenes como Pedro Fuentealba, Camilo Ortiz y Ronald Pérez, los tres autores de esta muestra que contempla 40 obras.
En ellas Fuentealba, Ortiz y Pérez hacen uso de recurso que fueron también parte de los orígenes del periodismo, de la época en que se colgaban en cordeles las páginas previamente grabadas con ilustraciones y textos y que eran leídas por el público en espacios de amplio tránsito. Se le llamaba justamente “periodismo de cordel”.
Desde mañana a las 18.30 horas, dichas obras estarán a disposición del público en la Sala de Arte de la Universidad Mayor, en el campus de Avenida Alemania. “Reyno Transitorio” permanecerá abierta hasta principios de junio y se trata de la segunda muestra de la Sala de Arte U. Mayor en lo que va del año, que fue inaugurado por la artista local Michelin Basso.
La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…
El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…
Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…
Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…
En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…