Ciencia y Tecnología

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor autonomía y flexibilidad. 

Así lo revela el estudio “Radar Emprendedor”, desarrollado por la corporación G100 en conjunto con la consultora Criteria, que entrega una radiografía actualizada del perfil, desafíos y oportunidades que enfrentan más de 300 emprendedores en el país.

Según el informe, el 51% de los emprendedores decidió iniciar su propio proyecto motivado por el deseo de mayor libertad y autonomía. Además, destacan características personales como la perseverancia (70%), la pasión (65%) y la creatividad (57%), atributos fundamentales para sortear las dificultades que implica emprender en un entorno cambiante.

El estudio aborda cinco ejes clave: perfil emprendedor, entorno económico, apoyo institucional, innovación y digitalización. Un punto relevante es la alta adopción tecnológica, especialmente en el uso de redes sociales, utilizadas por el 87% de los emprendedores para difundir sus productos y servicios. 

Sin embargo, la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), todavía muestra desafíos.

En este escenario, el empresario Gabriel Massuh ha jugado un rol fundamental apoyando a emprendedores y pequeñas empresas a través de asesorías estratégicas que fortalecen la gestión y promueven la adopción de tecnologías innovadoras. 

Inteligencia artificial: una oportunidad pero que aún presenta brechas

Casi la mitad de los emprendedores (48%) ya incorpora IA en sus negocios, con una mayor presencia entre las mujeres. No obstante, esta adopción cae significativamente en los emprendedores mayores de 50 años, donde solo un 27% reconoce haber utilizado estas herramientas. 

Esta brecha generacional plantea un reto urgente para el ecosistema, que necesita democratizar el acceso a la tecnología y capacitar a todos los actores para no dejar a nadie atrás.

“Los resultados muestran que casi la mitad de los emprendedores ya está usando inteligencia artificial, lo que evidencia su apertura a innovar y adaptarse. Pero también vemos una brecha preocupante. Los mayores de 50 años y muchos sectores con menos acceso aún no están incorporando estas herramientas.”, señalaron los autores del estudio.

El contexto económico sigue siendo un gran desafío. El 45% de los encuestados afirma operar con problemas o haber tenido que suspender temporalmente sus actividades. Esta cifra se eleva al 59% entre los emprendedores mayores de 50 años. 

Además, un 54% percibe la situación económica del país como “mala o muy mala”. Ante esta realidad, el 79% de los emprendedores considera que el Estado debe desempeñar un rol clave en la creación de condiciones favorables para emprender, aunque también destacan el aporte de asociaciones y entidades privadas.

Massuh, reconocido por su trayectoria empresarial en el país, ha enfatizado la importancia de preparar a los emprendedores para enfrentar desafíos económicos y tecnológicos, asegurando que puedan adaptarse y crecer incluso en contextos adversos.

Así, el estudio “Radar Emprendedor” no solo permite visibilizar el pulso actual del emprendimiento en Chile, sino también destacar la resiliencia y el espíritu innovador que caracterizan a quienes siguen apostando por sus sueños y aportando al desarrollo del país.

Editor

Entradas recientes

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

18 minutos hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

1 hora hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

1 hora hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

2 horas hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

2 horas hace