Categorías: Actualidad

INDAP implementa plan de mejoras en su programa indígena a partir del 1 de julio

Las modificaciones surgieron en 119 talleres participativos que se realizaron a lo largo del país, con la asistencia de más de 2.300 dirigentes y autoridades tradicionales de los pueblos originarios.

Medidas se aplicarán en forma gradual durante los siguientes 18 meses e incluyen la participación de facilitadores interculturales y mecanismos permanente de diálogo.

Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de los pequeños agricultores de los pueblos originarios, en un marco de mayor participación, pertinencia cultural y mejores servicios, INDAP implementará a partir del 1 de julio, y en forma gradual durante los próximos 18 meses, una serie de cambios en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que se ejecuta desde 2009 en convenio con la CONADI.

El anuncio lo hizo el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, durante la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas en la comunidad Huinca Curamil y Paillavil, en el sector El Peral de la comuna de Nueva Imperial, actividad que contó con la presencia del intendente de la Araucanía, Andrés Jouanett; el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, y el alcalde dueño de casa, Manuel Salas.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del gobierno de implementar políticas y programas inclusivos que apunten a acortar las brechas de desigualdad en el mundo rural. INDAP hizo suyo este desafío, al definir en sus Lineamientos Estratégicos 2014-2018, la creación de instrumentos específicos para jóvenes, mujeres y pueblos originarios.

En ese marco surgen las modificaciones que dieron sustento al Plan de Mejoramiento del Programa, a través de 119 talleres participativos que se realizaron en las siete regiones con mayor presencia indígena (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), los que contaron con más de 2.300 asistentes, entre dirigentes y autoridades tradicionales de los pueblos originarios.

Entre las demandas, los participantes apuntaron a un instrumento más eficiente para alcanzar el desarrollo y bienestar de familias y comunidades, fundamentalmente por sus formas de organización como por su raigambre cultural, que varían de pueblo en pueblo y se diferencia del campesinado en general.

Desde la perspectiva de los usuarios indígenas, hay tres componentes centrales en que innova este programa: Se reconocen y respetan las tradiciones de los pueblos, su cultura y formas de organización; se hará una instalación progresiva y flexible del programa, que integre a facilitadores interculturales y cuente con Consejerías y Mesas de Trabajo, en tanto mecanismos permanentes de diálogo y participación; la entrega de recursos se hará contra una estrategia de desarrollo propuesta por los grupos, familias y comunidades.

“Queremos que las comunidades y grupos indígenas empiecen a ser titulares del programa, para lo cual hemos reconocido a sus autoridades y trabajaremos con facilitadores interculturales. También queremos avanzar en materia de recursos y contar mesas de coordinación fuertes en cada territorio, para mantener diálogos regulares”, dijo el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor. Agregó que este nuevo “equilibrio de poder” representa un gran desafío para la institución y sus funcionarios, a quienes solicitó la mejor disposición y apertura, ya que “esto les hace bien a nuestros pueblos originarios y también al país”.

INDAP trabaja con 159 mil familias campesinas e indígenas a lo largo del país. De ellas, 56 mil pertenecen a pueblos originarios y participan en algún programa del servicio.

Editor

Entradas recientes

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…

14 horas hace

La Araucanía inaugura nuevo centro de atención virtual en Los Sauces

· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…

15 horas hace

Plan 18 Seguro: En La Araucanía dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…

15 horas hace

Diputado Becker y pago con tarjetas en el transporte público: “Es una nueva improvisación del Gobierno, que profundiza la desigualdad”

Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios.En su última intervención…

15 horas hace

Calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas: balance de 2025 arroja las mejores cifras históricas desde la implementación del PDA

El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…

15 horas hace

Fernando Ubiergo celebrará sus 50 años de carrera en el Teatro Municipal de Temuco

Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…

15 horas hace