La Ley 20.606 sobre Composición nutricional de los alimentos y su publicidad, contempla entre otras medidas, mejorar la oferta de alimentos disponibles en los kioskos escolares, aumentando la disponibilidad de alimentos saludables.
Por ello a partir del 27 de junio, los kioskos escolares, es decir, todas aquellas instalaciones ubicadas al interior de un establecimiento educacional, no podrán vender alimentos envasados que tengan en su rótulo uno o más símbolos con el mensaje “ALTO EN”.
Además no podrán vender o expender, comercializar, publicitar, ni regalar alimentos no envasados, que en su contenido nutricional superen los límites de energía (calorías), azúcares, sodio y grasas saturadas establecidas (completos, empanadas, pizzas, queques, sopaipillas, entre otros).
Visita
Por ello el SEREMI de Salud Dr. Carlos González junto al SEREMI de Educación Marcelo Segura, realizaron una visita al Kiosko del Colegio Centenario de Temuco para conocer cómo se están preparando para la entrada en vigencia de esta nueva ley de Composición y Publicidad de los Alimentos, la cual es una respuesta del Estado de Chile para proteger la salud de la población ante las alarmantes cifras de obesidad y enfermedades no transmisibles derivadas de una mala alimentación.
Para el SEREMI de Salud Dr. Carlos González “esta ley tiene un objetivo muy claro y concreto que es mejorar la salud de la población. Lo que tenemos hoy no nos agrada. Que un 26%, de nuestros niños/as que está en primer año básico tenga obesidad no es bueno para la salud de Chile, porque significa que en pocos años más ellos van a ser adultos obesos y van a tener enfermedades como hipertensión y diabetes, por tanto si no actuamos ahora no vamos a poder mejorar la condición de salud de Chile. Esta ley nos dice que en los colegios no se pueden vender alimentos que sean altos en calorías, azúcares, grasas y sodio que son los que en niveles altos nos hacen daño y eso significa que debemos vender alimentos saludables”.
Por su parte el SEREMI de Educación Marcelo Segura indicó que “creemos que esta ley apunta directamente a mejorar las condiciones de salud de los estudiantes. A esta medida se suma la incorporación en el transcurso de este año, de una modalidad distinta en los recreos, potenciando la creación de recreos dirigidos por monitores deportivos, recreativos para poder ir mejorando toda esta política pública. Por tanto hago un llamado a los padres y madres apoderados a que envíen colaciones saludables a sus hijos e hijas para contribuir en esta iniciativa que busca mejorar la salud de la población”.
La ley tiene por objetivo proteger la salud de la población, especialmente de los niños y niñas; Favorecer la selección informada de alimentos mediante un mensaje claro y visible: “ALTO EN”, que advierte el alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, facilitando e incentivando la compra más saludable; Mejorar el entorno escolar asegurando la oferta de alimentos saludables y Disminuir el consumo de alimentos con exceso de calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…