Categorías: Salud

La Araucanía es la 3° región del país con mayor obesidad infantil

El 55,4% de los niños menores de 6 años de la Araucanía presentan malnutrición por exceso, mientras que el 33,5% de los estudiantes de 1° medio presentan sobrepeso.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas entregó los resultados del Mapa Nutricional 2016, estudio que permite conocer el perfil nutricional de cuatro niveles educacionales (pre-kínder, kínder, 1° básico y 1° medio) de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados, y que en su más reciente edición, revela que los estudiantes de 1° medio son los que presentan mayor sobrepeso, con un 31,8% en este indicador.

El Mapa Nutricional es una herramienta que permite dimensionar la magnitud de la situación nutricional a nivel regional y nacional, y construir una tendencia a lo largo de los años, permitiendo distinguir las zonas de mayor riesgo nutricional a lo largo del país y facilitar la focalización y optimización de recursos. Los resultados del mapa permiten además que los distintos agentes de la salud y educación puedan evaluar el alcance e impacto de políticas, programas o intervenciones relacionados con la problemática nutricional. La información se obtiene a partir de la encuesta de vulnerabilidad que la institución realiza desde 1985 a nivel nacional.

En el caso de la Araucanía, los resultados son preocupantes ya que el 55,4% de los niños menores de 6 años de la región de la Araucanía presentan malnutrición por excesos, es decir, obesidad o sobrepeso, aumentando en relación a la medición del 2015, ubicándose en los primeros lugares del estudio.

En pre kínder la obesidad en los niño llega al 26,6% de los escolares de la región, mientras que en kínder la cifra de niños obesos alcanza un 27%, por su parte en primero básico los niños obesos alcanzan un 27,3% del total. En el caso de los estudiantes de primero medio, las cifras son un poco mejores ya que en la región la obesidad en este nivel alcanza un 13, 4%, ubicando a la región en 6° lugar a nivel nacional.

En el caso del sobrepeso, las cifras son similares, alcanzando un 28,5% de los niños de prekinder, en el caso de kínder, el 28,9% de los escolares tiene sobrepeso, mientras que en primero básico, las cifras alcanzan el 27,7%. En el caso de los escolares de primero medio, el sobrepeso alcanza el 33,5%.

Es por esto que Junaeb implementara Contrapeso, el plan contra la obesidad estudiantil que tiene como meta reducir la obesidad en los escolares, así lo informó la Directora Regional de Junaeb, Carola Rodríguez, afirmando que “nuestro desafío con Contrapeso es reducir la prevalencia de la obesidad en 2 puntos de aquí al año 2020. El plan consta de 50 medidas que incluyen no solo propiciar cambios en la alimentación de los estudiantes, sino que contar con un enfoque más integral, incluyendo en ello a toda la comunidad educativa”.

Respecto a Contrapeso, el plan contra la obesidad estudiantil, Carola Rodríguez además señaló que “gradualmente iremos avanzando en iniciativas tales como la restricción de azucares libres, compras locales poniendo énfasis en la agricultura familiar campesina, priorizando las frutas y verduras, entrega de pulseras inteligentes a estudiantes favorecidos con los programas de acceso a Tic´s de Junaeb, recreos participativos en colegios focalizados, Salad Bar para estudiantes secundarios y actividades promocionales de estilo de vida saludable, entre otras” puntualizó.

Las cifras nos ponen en alerta, ya que la malnutrición por exceso puede llevar a los escolares a factores de riesgo cardiovascular, como colesterol alto e hipertensión pre-diabetes, como la intolerancia a la glucosa o la resistencia a la insulina, enfermedades óseas, como la osteoartritis, apnea del sueño, problemas sociales y psicológicos como la estigmatización y baja autoestima.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

1 hora hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

1 hora hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace