Este proceso recogerá opiniones de profesores, estudiantes y expertos hasta el 30 de marzo en www.basesdelfuturo.cl.
Sus conclusiones deberán ser ratificadas por el Consejo Nacional de Educación este año para que el nuevo curriculum entre en vigencia en 2019.
Desde este 8 de marzo y hasta fin de mes se desarrollará una experiencia de participación inédita en la discusión curricular en el país. Bajo el nombre «Bases del Futuro», alumnos, docentes, estudiantes de Pedagogía y público en general podrán opinar sobre la propuesta del Mineduc sobre el currículum para tercero y cuarto medio que regirá desde 2019.
El proceso de consulta se lleva a cabo en alianza con Unesco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Chile y consta de tres etapas:
A la fecha, se encuentran aprobadas las Bases Curriculares de 1° a 6° básico y de 7° básico a 2° medio, cuya implementación gradual comenzó en 2017. Con la elaboración de las Bases Curriculares para 3° y 4° medio, que una vez aprobadas entrarán en vigencia en los años 2019 y 2020, respectivamente, se cumple con el mandato de la Ley General de Educación en esta materia.
Adicionalmente, se da cumplimiento al compromiso emanado del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, al crear la asignatura de Educación Ciudadana para los últimos años de escolaridad.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…