Este proceso recogerá opiniones de profesores, estudiantes y expertos hasta el 30 de marzo en www.basesdelfuturo.cl.
Sus conclusiones deberán ser ratificadas por el Consejo Nacional de Educación este año para que el nuevo curriculum entre en vigencia en 2019.
Desde este 8 de marzo y hasta fin de mes se desarrollará una experiencia de participación inédita en la discusión curricular en el país. Bajo el nombre «Bases del Futuro», alumnos, docentes, estudiantes de Pedagogía y público en general podrán opinar sobre la propuesta del Mineduc sobre el currículum para tercero y cuarto medio que regirá desde 2019.
El proceso de consulta se lleva a cabo en alianza con Unesco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Chile y consta de tres etapas:
A la fecha, se encuentran aprobadas las Bases Curriculares de 1° a 6° básico y de 7° básico a 2° medio, cuya implementación gradual comenzó en 2017. Con la elaboración de las Bases Curriculares para 3° y 4° medio, que una vez aprobadas entrarán en vigencia en los años 2019 y 2020, respectivamente, se cumple con el mandato de la Ley General de Educación en esta materia.
Adicionalmente, se da cumplimiento al compromiso emanado del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, al crear la asignatura de Educación Ciudadana para los últimos años de escolaridad.
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…