Categorías: Comunas

Municipio de Pucón informa sobre “Sistema de Comunicación de Alarma” en caso de emergencia volcánica

Para el Alcalde Carlos Barra es de suma importancia que la comunidad conozca las medidas preventivas en caso de una posible erupción, cuyas acciones se contemplan en el plan de alerta.

Actualmente, en la comuna de Pucón se decretó por parte de la Onemi alerta preventiva amarilla -nivel que rige para la población- y alerta técnica amarilla por parte de Sernageomin, por la nueva activación del volcán Villarrica.

Sin embargo, varios se preguntan ¿qué pasa si la alerta sube a roja? ¿De qué manera nos informamos? Primero, la alerta roja se determinará cuando el riesgo es Alto Inminente. En esta etapa, interactúan las entidades ONEMI, Ministerio del Interior, Intendencia, Gobernación y Municipalidad de Pucón, donde se mantiene activado el Comité de Emergencia (COE).

Una vez declarada la alerta roja -por la ONEMI o por la Intendencia Regional-, los sistemas de alarmas funcionarán y deberán ser reconocidos por la comunidad y turistas, quienes a su vez tendrán que evacuar a los lugares ya establecidos como son Los Calabozos y La Península.

A continuación se indican los sistemas de comunicación de alarmas:

1. Sirena de Bomberos: La sirena del Cuerpo de Bomberos de Pucón tendrá toques constantes e intermitentes, distintos a los que se utilizan para alertar a los voluntarios en las emergencias tradicionales que son solo 2. Así, la comunidad podrá reconocer cuando se trate de una alerta en caso de emergencia volcánica.

Paralelamente, los carros-bomba saldrán a los sectores apartados de la población a fin de comunicar mediante los altavoces la situación de emergencia.

2. Carabineros: Por su parte, hará llegar la alarma a los sectores apartados de la comuna, mediante los altoparlantes habilitados en los vehículos de su dependencia.

3. Municipalidad: El personal recorrerá los sectores apartados, en vehículos municipales, informando con altavoces la alarma.

4. Colegios: Los establecimientos educacionales harán sonar sus campanas o equipos sonoros, con el fin de alertar a su población estudiantil.

5. Teléfonos y equipos de radiocomunicación: La situación de emergencia será informada a los dirigentes de diferentes organizaciones, sobre todo de la zona rural. Ya desde la alerta amarilla, el Comité de Emergencia (COE) Comunal  se encuentra articulado para enfrentar la emergencia.

De igual forma, se utilizarán equipos de radiocomunicación que mantiene el propio municipio. Este sistema será utilizado para alertar a los demás funcionarios que deberán presentarse en dependencias de la Municipalidad de Pucón. No obstante, debe primar la auto convocatoria en el nivel de alerta roja.

6. Radioemisoras: Los estados de alerta serán informados a los diferentes medios de comunicación por parte de la primera autoridad comunal, al COE o a un vocero que determinen. Además, corresponderá elaborar los comunicados de prensa a los profesionales de Relaciones Públicas o de Comunicaciones, donde ambos organismos tienen que estar trabajando a la par con el Comité de Emergencia (COE) Comunal.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace