Categorías: Política y Economía

Resultados “Barómetro de conflictos de connotación indígena” año 2015 de Bio Bío, La Araucanía y Los Ríos

Según las cifras obtenidas de los denunciantes ante Carabineros y Fiscalías de las tres regiones del sur, el año 2015 tuvo cuantitativamente un comportamiento absolutamente similar comparado con el año 2014. En La Región del Bio Bío el año 2014 hubo 59 denuncias y en el año 2015 fueron 61. Mientras en la Araucanía en el año 2014 hubo 2019 denuncias subió una más en el 2015, habiendo 210 denuncias de hitos violentos de connotación indígena.

La violencia pese al esfuerzo del Gobierno y policías, su  Tendencia en estas dos regiones fue de mantenerse.

El actor más violentado en la Región del Bio Bio, Provincia de Arauco es Carabineros de Chile, en La Araucanía siguen siendo los agricultores. En ambas Regiones retoma presencia el hostigamiento y amenazas a parceleros (Ercilla, Angol, Contulmo). En cuanto a pérdidas económicas entendiendo que cada ataque implica pérdidas importantes y significativas para cada una de las víctimas, el año 2015 fue un año de cuantiosas pérdidas para los contratistas forestales y viales y los transportistas que como ningún año anterior tuvieron numerosos ataques con pérdidas económicas millonarias para cada afectado, sus trabajadores y su sector productivo en general.

En la Región de los Ríos se ha visto incrementado el número de denuncias principalmente establecidos en un caso de violencia entre un agricultor (extranjero), sus trabajadores y personas mapuches de una comunidad que ha ocupado hace tiempo parte del predio. El caso ha tomado connotación pública y denota evidente alza de la violencia y su intensidad.

En dicha región se ha violentado a agricultor, carabineros, contratistas forestales y empresa agroforestal. Todas las denuncias en la Región de Los Ríos tiene como connotación la denominada “reivindicación de tierras”.

Respecto a la presencia geográfica, en 32 Comunas del sur del país se presentan y denuncian hitos violentos con connotación indígena, en donde en la mayoría de los casos, principalmente en los ataques incendiarios, los hechores dejan panfletos o lienzos alusivos a temas que dichos grupos establecen con la denominación de “causa indígena o mapuche”, sumando conceptos políticos “contra el capitalismo” y los actores sociales y productivos que dichos grupos le arrogan.

Cuestión diferente a la mantención de la violencia desde lo cuantitativo en el año 2015 fue la Intensidad de la misma, la cualaumentó durante el año 2015. La Intensidad implica el número de individuos actuando, preparación y coordinación entre ellos, uso de armas de mayor poder, fuerza que ejercen  en el acto violento, ataques en predios con resguardo policial).

En las tres regiones en el año 2015 se incendiaron y denunciaron 22 viviendas habitadas, 18 camiones, 10 incendios ocasionados a maquinaria forestal y/o vial, entre otros.

Se conversó y visitó a varias víctimas que manifestaron que alrededor de 12 a 18 personas actuaron altamente preparadas y armadas, cerca de 30 personas (hombres y mujeres) a plena luz del día entraron a predios agrícolas hostigando e incluso perpetrando en el acto incendios a maquinaria e insumos (Cañete). Agricultor de la comuna de Teodoro Schmidt, provincia de Cautín, Región de La Araucanía, iniciando el día fue violentado en su vivienda por 18 sujetos aprox. encapuchados, que lo golpearon con pies, puños, palos, estacas, tanto a él como a su perro ciego, amenzándolo que deje en 15 días su predio y su casa (contriída en los años 50). Un matrimonio de parceleros sobre 70 años de edad, en la Comuna de Ercilla, teniendo hace años resguardo policial, es constantemente hostigado con disparos a su vivienda, quema de sus bosques, amenazas cotidianas. Esto durante el 2015 se ha dado en diversas zonas de las Comunas de Ercilla, Angol, Collipulli, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.

El año 2015 por primera vez se atenta contra un Diputado de la República emboscando su comitiva mientras volvía por caminos internos en la Comuna de Ercilla, después de realizar reunión con vecinos de la localidad.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

7 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

7 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace