Analizar conceptos de vanguardia para la incorporación eficaz y sistemática de componentes de eficiencia energética en la construcción de viviendas es sólo uno de los grandes temas que tendrá el Segundo Taller de Eficiencia Energética en la Construcción, el que se realizará este jueves 4 de agosto, desde las 9 de la mañana, en el salón auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción.
El taller se enmarca en las actividades del Nodo para la Competitividad “Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente”, cuyo objetivo es generar y articular redes colaborativas de trabajo que permitan un mejoramiento en los procesos, así como nuevas oportunidades de negocio entre las Pymes del rubro de la construcción, sus proveedores tecnológicos y organismos asociados, para promover la transferencia de conocimiento, fomento a la innovación e incremento de la competitividad, contribuyendo así a asentar las bases de una Ciudad Inteligente y Sustentable.
La cita partirá a las 9 de la mañana con la presentación de Envolvente Térmica, a cargo del constructor civil, Werner Baier, quien con su extensa experiencia en la materia y referente a nivel regional, contextualizará la temática y generará el primer dialogo con los asistentes.
Posteriormente será la exposición de Envolvente Hermética, tema guiado por el docente y consultor en eficiencia energética y encargado del área de la construcción sustentable del departamento de ingeniería de Obras Civiles, Juan Pablo Cárdenas, para finalizar con el desarrollo sobre la temática de Ventilación, donde el evaluador energético del sistema CEV del Minvu, Roberto Mansilla, compartirá sus conocimientos en el taller.
Taller participativo
“En este segundo taller, entre otros objetivos, se pretende entregar herramientas relativas a la envolvente térmica y hermética como elementos del diseño pasivo de las edificaciones. También se entregará conocimientos sobre estrategia de ventilación, tanto pasiva como activa. Junto a ello, se dará a conocer metodologías de medición de infiltraciones y su impacto en las perdidas energéticas de las viviendas. En las tres áreas se hará un énfasis en establecer la relación directa entre los distintos niveles de eficiencia energética que se puede aplicar en el diseño de una edificación”, señaló Werner Baier, uno de los exponentes.
El Nodo es una actividad ejecutada por Corparaucanía con financiamiento de CORFO y los interesados en participar de él pueden escribir al correo encuentros@corparaucania.cl
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…