Categorías: Actualidad

Segundo taller de Eficiencia Energética en la construcción se realizará este jueves en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción

La actividad busca entregar herramientas y tendencias actuales sobre “construcción consciente”. En esta oportunidad se desarrollarán las temáticas de: Envolvente Térmica, Envolvente Hermética y Ventilación.

Analizar conceptos de vanguardia para la incorporación eficaz y sistemática de componentes de eficiencia energética en la construcción de viviendas es sólo uno de los grandes temas que tendrá el Segundo Taller de Eficiencia Energética en la Construcción, el que se realizará este jueves 4 de agosto, desde las 9 de la mañana, en el salón auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción.

El taller se enmarca en las actividades del Nodo para la Competitividad “Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente”, cuyo objetivo es generar y articular redes colaborativas de trabajo que permitan un mejoramiento en los procesos, así como nuevas oportunidades de negocio entre las Pymes del rubro de la construcción, sus proveedores tecnológicos y organismos asociados, para promover la transferencia de conocimiento, fomento a la innovación e incremento de la competitividad, contribuyendo así a asentar las bases de una Ciudad Inteligente y Sustentable.

La cita partirá a las 9 de la mañana con la presentación de Envolvente Térmica, a cargo del constructor civil, Werner Baier, quien con su extensa experiencia en la materia y referente a nivel regional, contextualizará la temática y generará el primer dialogo con los asistentes.

Posteriormente será la exposición de Envolvente Hermética, tema guiado por el docente y consultor en eficiencia energética y encargado del área de la construcción sustentable del departamento de ingeniería de Obras Civiles, Juan Pablo Cárdenas, para finalizar con el desarrollo sobre la temática de Ventilación, donde el evaluador energético del sistema CEV del Minvu, Roberto Mansilla, compartirá sus conocimientos en el taller.

Taller participativo

“En este segundo taller, entre otros objetivos, se pretende entregar herramientas relativas a la envolvente térmica y hermética como elementos del diseño pasivo de las edificaciones. También se entregará conocimientos sobre estrategia de ventilación, tanto pasiva como activa. Junto a ello, se dará a conocer metodologías de medición de infiltraciones y su impacto en las perdidas energéticas de las viviendas. En las tres áreas se hará un énfasis en establecer la relación directa entre los distintos niveles de eficiencia energética que se puede aplicar en el diseño de una edificación”, señaló Werner Baier, uno de los exponentes.

El Nodo es una actividad ejecutada por Corparaucanía con financiamiento de CORFO y los interesados en participar de él pueden escribir al correo encuentros@corparaucania.cl

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace