Categorías: Política y Economía

Senador Quintana: “El Sename debe ser sinónimo de confianza, de protección y jamás de muerte”

El parlamentario, integrante de la comisión especial de infancia, pidió al gobierno “revisar a la brevedad y de manera urgente si el Estado y sus colaboradores privados están cumpliendo bien su tarea”, asegurando que “más que aumentar recursos se requiere un cambio en el modelo”.

“Más recursos bajo la misma modalidad para seguir haciendo lo que se ha venido haciendo durante este tiempo no parece adecuado. Portadas como la de un diario de hoy donde una niña muere en Temuco, es lo que no queremos seguir teniendo en Chile, y más bien lo que quisiéramos es que el Sename sea sinónimo de protección, de derechos, de confianza y jamás de muerte”.

Con estas palabras el senador por La Araucanía y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana se refirió a la presentación que hizo del presupuesto la directora nacional del Sename, Solange Huerta, instancia en la cual pidió “revisar a la brevedad y de manera urgente si el Estado y sus colaboradores privados están cumpliendo bien su tarea”.

Asimismo, el parlamentario lamentó el fallecimiento de la niña de un año, de familia angolina, quien ingresó al Centro Cread Belén de Temuco, de administración directa del Sename el 28 de enero, saliendo sin vida el 29 de marzo. Ella, forma parte de los 210 niños que han fallecido en recintos del organismo entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de junio 2016.

MÁS QUE AUMENTAR RECURSOS SE REQUIERE UN CAMBIO DE MODELO

El parlamentario, integrante de la comisión especial de infancia en el Senado, reafirmó que si bien “el incremento del presupuesto en esta área es superior al que tienen muchos ministerios y eso de alguna manera demuestra la importancia de esta área, le hemos planteado a la directora nacional que más que aumentar recursos se requiere un cambio en el modelo”.

“Cambiar el modelo de intervención por dupla, ver si efectivamente lo que está ocurriendo de una transición hacia el tratamiento ambulatorio es lo aconsejable”, detalló el parlamentario, agregando por ejemplo que “todas las familias que hoy están recibiendo el tratamiento en sus hogares de estos organismos colaboradores es lo aconsejable que lo sigan teniendo o si en algunos casos hay que privilegiar más bien la residencia y la atención directa del Sename. Hay una discusión de este tipo la que no se ha hecho nunca”.

En esa línea, Quintana sostuvo que “aquí hay que pedir eficacia al gobierno, al Sename, a la instituciones de administración directa del gobierno y a la inmensa mayoría que son los centros colaboradores del Estado. Esto es muy parecido a la educación pública y particular subvencionada. Un modelo muy similar. No estoy hablando necesariamente de lucro, pero es parte de lo que tenemos que ver, si efectivamente los recursos están siendo focalizados en el tratamiento de los niños que es donde deben ir o están eventualmente desviándose hacia otro objetivo”.

Asimismo, el senador PPD dijo que “aquí está muy claro lo que ha ocurrido, aquí murieron niños, sabemos las causas y el Estado hace décadas desatendió su labores fundamentales y en el pasado reciente lo que tuvimos fue una ley de responsabilidad penal juvenil que terminó perdiendo el foco de estos niños desprotegidos, que son los que han muerto estos últimos años”.

Editor

Entradas recientes

Socialistas de La Araucanía disponen sus mejores cuadros políticos en apoyo de Toha

La Dirección Regional Araucanía del PS se reunió este sábado 10 de mayo en su…

4 minutos hace

Estadísticas clave en el baloncesto para apostar en vivo (y cuáles evitar)

Las apuestas en vivo en deportes como el baloncesto pueden convertirse en un verdadero reto…

3 horas hace

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

3 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

3 días hace