Categorías: Comunas

Senda dio a conocer estudio sobre consumo de alcohol y drogas en barrios angolinos

Diagnóstico en torno a esta problemática se realizó en los sectores de El Retiro y Huequén.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol en Angol, Senda Previene, informó a la comunidad los resultados de un estudio desarrollado en barrios angolinos sobre la problemática del consumo de drogas.

DIAGNÓSTICO

Según la encargada de Senda Previene en Angol, Carolina Matamala, este diagnóstico fue realizado en los sectores de El Retiro y Huequén. 

“Presentamos estos dos diagnósticos que partieron en septiembre del año pasado, haciendo encuestas y conversando con los vecinos, talleres grupales y es un excelente estudio cualitativo y cuantitativo que abordó la problemática del consumo de drogas y alcohol en los sectores del Retiro y Huequén”, dijo.

RESULTADOS

La socióloga de Senda, Carmen Gloria Ortega 

Socióloga de Senda Angol, detalló los resultados de este estudio.

“Aplicamos encuestas de percepción del consumo de drogas y alcohol como un problema grave en ambos barrios y en conversación con los vecinos en un ámbito más cualitativo identifican como el consumo de alcohol como un tema muy visible y prioritario en su barrio, y por otro lado vemos el alcance y la facilidad que tienen los vecinos de El Retiro de consumir otras sustancias como la marihuana”, señaló la profesional.

Señalar que los resultados de este diagnóstico fueron expuestos la semana pasada al concejo municipal, instituciones, autoridades, juntas de vecinos y comunidad en general de Angol., ocasión en que estuvo presente el encargado regional de gestión territorial, Jorge Bravo.

PLAN DE ACCIÓN

Tras el estudio realizado en El Retiro y Huequén, la coordinadora de Senda Previene en Angol, anunció la realización de un plan de acción para ambos sectores.

“En torno a los resultados obtenido de este diagnóstico vamos a realizar un plan de acción para cada uno de estos sectores en donde van a estar contenidas distintas actividades y acciones preventivas en torno a la temática que ellos necesitan como talleres preventivo, fortalecimiento en cuanto a normas y límites, talleres para los padres, comunicación asertiva y actividades masivas recreativas para ambos barrios para generar un impacto”, adelantó Matamala.

DENUNCIAR

Según datos de la Policía de Investigaciones, PDI, el año pasado en Angol se incautaron más de 24.500 dosis de drogas, aumentando en un 300% el consumo de drogas en la comuna.

Se aconseja a la población denunciar situaciones de micro tráfico en la comuna, los cuales se pueden hacer en forma totalmente anónima.

Editor

Entradas recientes

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

52 minutos hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

1 hora hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

1 hora hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

2 horas hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

2 horas hace