Categorías: ActualidadEducación

Universidad Mayor sede Temuco inaugura año académico 2016

Patricio Manque, vicerrector de Investigación y Postgrado, ofreció una charla magistral en torno a las oportunidades que la biotecnología abre para el desarrollo de Chile.

Convencidos de que el cultivo, generación y divulgación de conocimientos y competencias en el mundo de la educación superior está cambiando, la Universidad Mayor decidió a partir de 2016 crear una nueva estructura que favorezca la interdisciplinariedad y la emergencia de nuevas miradas frente a los desafíos del desarrollo de Chile en siglo XXI.

Así, el cruce entre distintos ámbitos del saber resulta fundamental, y eso fue lo que abordó en su conferencia de inauguración del Año Académico 2016 de la sede Temuco de la Universidad Mayor, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la institución, doctor Patricio Manque.

Manque, Ph.D en Microbiología e inmunología de la Escuela Paulista de Medicina de Brasil y post doctorado en Genómica del Virginia Commonwealth University, destacó el rol de la interdisciplinaridad en los desafíos del país en el futuro próximo.

“La combinación entre ingeniería y biología pueden proporcionar los principios que sean sustentables para el desarrollo de una nueva economía, una economía que no esté basada en commodities, sino en el conocimiento y en la generación de biotecnología como herramienta de desarrollo”, afirmó.

Para este científico, que también es profesor del Centro para el Estudio de la Complejidad Biológica de Richmond en Estados Unidos e investigador principal de la Red Anillo Neurociencias de Conicyt en Chile, las posibilidades que abre la bioteconología – aquella que modifica las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético- son enormes. “Puede ayudar a resolver problemas como la generación de energía o la batalla contra el cáncer”, dijo.

HACIA LA INTERDISCIPLINARIEDAD

Para Jorge Retamal, director regional de la U. Mayor en Temuco, las palabras del vicerrector Patricio Manque tienen plena validez para enfrentar los desafíos de Chile y el mundo en este siglo. “Tenemos que entender lo importante de la complementariedad de las disciplinas. Eso nos permitirá buscar mejores soluciones a los problemas de nuestra región, del país y del mundo”, enfatizó.

Jorge Retamal, destacó también la calidad científica del doctor Manque y sostuvo que es un orgullo contar con académicos de ese prestigio en la Universidad Mayor. “Nos enorgullece tener entre nosotros a Patricio Manque, un científico destacado internacionalmente y que está en la frontera del conocimiento. Su capacidad de realizar investigación, unida a la innovación y la correspondiente transferencia tecnológica, es lo que nos hace avanzar como universidad”.  

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace