Categorías: Actualidad

Colegio de Periodistas advierte “perversa relación” entre encuestas electorales y medios de comunicación

El Colegio de Periodistas de Chile hizo un llamado público a que las empresas encuestadoras en el país hagan una profunda revisión de sus metodologías de obtención de datos y análisis electorales, llamado también dirigido a los medios de comunicación, al momento de entregar los resultados de estos sondeos de opinión pública.

Lo anterior, tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales de primera vuelta, en donde prácticamente derribaron todos los resultados entregados por estas empresas previamente a los comicios, y que fueron ampliamente difundidos por medio de notas periodísticas.

“Vemos acá una perversa relación entre las encuestas de opinión y los medios de comunicación. Mientras los primeros tratan por todas las vías instalar determinados resultados, los segundos no cuestionan ni matizan estos informes, y los publican sin contrapeso alguno”, señalaron en la Orden Gremial.

Para el Colegio de Periodistas, “no basta con los mea culpa, que han abundado en las últimas horas por parte de las más importantes firmas de encuestas, sino que debe haber un cambio en la forma en que se entrega esta información a la ciudadanía. Si no hay una autorregulación, debe entonces legislarse al respecto”.

En La Araucanía

El presidente del Regional Araucanía, Santiago Rodríguez, calificó de “violencia comunicacional” los resultados entregados por las encuestas, señalando que debiera ser fundamental la independencia de las organizaciones que trabajan en estas áreas estadísticas. “Lamentablemente, los intereses económicos, y pudieran ser hasta político-electorales, son una verdadera venda para todo el país”.

“Espero que la ciudadanía a partir de ahora establezca sus propios juicios y que sea capaz de mirar más allá de las encuestas, que claramente son el reflejo de una realidad estadística completamente errada; que daña, intimida las preferencias de la gente y claramente agrede el derecho de decidir de las personas”, finalizó el dirigente.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

9 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

10 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

10 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

10 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

11 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

11 horas hace