Categorías: Actualidad

Conaf libera pareja de Monitos del Monte en el Parque Huerquehue cuando celebra 50 años

La Área Silvestre Protegida, que está a 36 kilómetros de Pucón, tiene 12 mil 500 hectáreas.

Una pareja de invitados especiales tuvo la celebración de los 50 años del Parque Nacional Huerquehue, porque dos “Monitos del monte” fueron liberados en el sendero Ñirrinco, que forma parte de las 12 mil 500 hectáreas del Área Silvestre Protegida.

En la celebración del cincuentenario, creado en 1967 y distante sólo a 36 kilómetros de Pucón; se destacó el trabajo del guarparque Gumercindo Paredes y de la colaboración de Lucía Verdugo, integrante del consejo consultivo de Huerquehue, comentó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

Jouannet enfatizó que Huerquehue es muy atractivo para que lo visiten personas de Chile y de distintas partes del mundo. “Es está envuelto en bosques, araucarias, lagos andinos y abundante flora y fauna endémica. Queremos destacarlo hoy porque cumple 50 años de conservación y en este marco, liberaremos a una pareja de “Monitos del monte”, que fueron encontrados en la zona de Pedregoso, en Villarrica, que estaban en estado de infección parasitaria, fueron llevados a una veterinaria y luego de ser recuperados, son puestos en su hábitat natural”, aclaró.

El administrador de Huerquehue, John Ruminot, recordó que este parque se denominó primero Benjamín Vicuña Mackenna (1925) y en esta época es fundamental para la conservación dado contiene una gran cantidad de bosques, flora y fauna, que aportan al turismo y a la mantención de los recursos hídricos.

Ruminot precisó que Huerquehue tiene una visitación de más de 50 mil personas, un 50% de extranjeros y otro 50% de visitas nacionales, que va aumentando año a año. “Los turistas se encuentran con bellezas escénicas: tiene una ruta de 45 kilómetros de cinco senderos de altitud, donde se pueden ver paisajes milenarios, bosques de araucarias, de mañío, coigüe, lagunas alto andinas con mucho contraste de colores y vegetación, sobre todo en otoño, que singulariza al parque”.

MARSUPIALES

Félix Ledesma, es biólogo y guardaparque de Huerquehue y contó que el monito del Monte es uno de los tres mamíferos marsupiales chilenos. “Es muy pequeño, vive en los bosques templados del sur del país, es una especie endémica y una de sus características es que tiene un período de hibernación, que se extiende entre junio y octubre, donde ellos duermen, hacen su nido con ramas de árboles y plumas de pájaros. Duermen durante todo ese período y en la primavera salen y comen una gran cantidad de frutas silvestres, alimentos, huevos (son omníovoros) y esa energía la acumulan en la cola, así cuando uno puede ver una especie en otoño, tiene una cola muy gruesa porque tiene almacenada grasa, con la que sobreviven en la época de invierno”, explicó el guardaparque.

Editor

Entradas recientes

Seremi de Salud condena agresión a fiscalizadores en Padre Las Casas y anuncia acciones legales

El ataque ocurrió durante una fiscalización por emisiones de humo visibles. El Ministerio Público ya…

10 horas hace

Temuco festeja en casa: victoria clave ante Deportes Concepción en el inicio de la segunda rueda

Con gol agónico de Luis Acevedo, el Pije venció 2-1 a los lilas en el…

10 horas hace

Municipio de Lautaro y EFE coordinan mejoras ferroviarias y uso comunitario de terrenos

Representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realizaron una visita al municipio…

16 horas hace

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

18 horas hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

22 horas hace