Categorías: Actualidad

Conaf libera pareja de Monitos del Monte en el Parque Huerquehue cuando celebra 50 años

La Área Silvestre Protegida, que está a 36 kilómetros de Pucón, tiene 12 mil 500 hectáreas.

Una pareja de invitados especiales tuvo la celebración de los 50 años del Parque Nacional Huerquehue, porque dos “Monitos del monte” fueron liberados en el sendero Ñirrinco, que forma parte de las 12 mil 500 hectáreas del Área Silvestre Protegida.

En la celebración del cincuentenario, creado en 1967 y distante sólo a 36 kilómetros de Pucón; se destacó el trabajo del guarparque Gumercindo Paredes y de la colaboración de Lucía Verdugo, integrante del consejo consultivo de Huerquehue, comentó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

Jouannet enfatizó que Huerquehue es muy atractivo para que lo visiten personas de Chile y de distintas partes del mundo. “Es está envuelto en bosques, araucarias, lagos andinos y abundante flora y fauna endémica. Queremos destacarlo hoy porque cumple 50 años de conservación y en este marco, liberaremos a una pareja de “Monitos del monte”, que fueron encontrados en la zona de Pedregoso, en Villarrica, que estaban en estado de infección parasitaria, fueron llevados a una veterinaria y luego de ser recuperados, son puestos en su hábitat natural”, aclaró.

El administrador de Huerquehue, John Ruminot, recordó que este parque se denominó primero Benjamín Vicuña Mackenna (1925) y en esta época es fundamental para la conservación dado contiene una gran cantidad de bosques, flora y fauna, que aportan al turismo y a la mantención de los recursos hídricos.

Ruminot precisó que Huerquehue tiene una visitación de más de 50 mil personas, un 50% de extranjeros y otro 50% de visitas nacionales, que va aumentando año a año. “Los turistas se encuentran con bellezas escénicas: tiene una ruta de 45 kilómetros de cinco senderos de altitud, donde se pueden ver paisajes milenarios, bosques de araucarias, de mañío, coigüe, lagunas alto andinas con mucho contraste de colores y vegetación, sobre todo en otoño, que singulariza al parque”.

MARSUPIALES

Félix Ledesma, es biólogo y guardaparque de Huerquehue y contó que el monito del Monte es uno de los tres mamíferos marsupiales chilenos. “Es muy pequeño, vive en los bosques templados del sur del país, es una especie endémica y una de sus características es que tiene un período de hibernación, que se extiende entre junio y octubre, donde ellos duermen, hacen su nido con ramas de árboles y plumas de pájaros. Duermen durante todo ese período y en la primavera salen y comen una gran cantidad de frutas silvestres, alimentos, huevos (son omníovoros) y esa energía la acumulan en la cola, así cuando uno puede ver una especie en otoño, tiene una cola muy gruesa porque tiene almacenada grasa, con la que sobreviven en la época de invierno”, explicó el guardaparque.

Editor

Entradas recientes

Alcalde de Lautaro comprometido con la cultura en la comuna

“Valoro y estoy muy agradecido de todos quienes participaron y apoyaron este masivo encuentro artístico,…

4 horas hace

El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico

Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en este certamen que premia a…

4 horas hace

Revisa desde cuándo y en qué lugares será obligatorio su uso

Tal como se había anticipado, este martes 15 de abril entrará en vigor la obligatoriedad…

5 horas hace

Semana Santa: conoce cómo evitar intoxicaciones por consumir pescados y mariscos

Consumir pescados y mariscos en mal estado puede provocar intoxicaciones severas. Por lo mismo, especialistas…

5 horas hace

SUBTEL presenta nueva herramienta de conectividad digital para apoyar emergencias

Este lunes, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, acompañado del delegado presidencial, Eduardo Abdala, y…

7 horas hace