Categorías: Sociedad

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescente

El pasado 31 de julio el presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; y los titulares de Justicia y Trabajo; Jaime Gajardo y Giorgio Boccardo, respectivamente, firmaron la promulgación de la nueva Ley de Adopción, una reforma estructural que reemplaza la normativa vigente desde 1999.

Ley de Adopción

La nueva Ley de Adopción prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescente (NNA), estableciendo un sistema integral que unifica los procedimientos de protección, adoptabilidad y adopción, evitando duplicidades y decisiones contradictorias. Se incorporan derechos fundamentales a los niños, niñas y adolescentes, como el de ser oído, contar con representación jurídica especializada, conocer sus orígenes y mantener contacto con la familia de origen cuando sea pertinente.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, destacó que, este es un avance sustantivo en la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile, tras su aprobación transversal en ambas cámaras del Congreso luego de 12 años.

Interés superior del niño, niñas o adolescente

“Durante nuestro mandato de Gobierno hemos buscado agilizar esos procesos para que niños, niñas y adolescentes no tengan que seguir esperando contar con una familia, contar con amor, contar con protección, y es por eso que, el día jueves recién pasado el presidente, Gabriel Boric, promulgó la nueva Ley de Adopción que, viene a entregar justicia y resguardo de la vida de niños, niñas y adolescentes, y que puedan contar con el derecho básico de tener una familia, a la protección, al derecho a ser feliz como cualquier otro niño”, dijo la seremi, Mariela Huillipan.

Asimismo, la nueva Legislación establece una intervención obligatoria con la familia de origen antes de declarar la adoptabilidad, con un plazo máximo de 12 meses, privilegiando el retorno al entorno familiar cuando sea posible. Además, se eliminan criterios discriminatorios en la selección de familias adoptantes, permitiendo postular en igualdad de condiciones a personas solteras, convivientes o matrimonios.

“Anteriormente contábamos con una ley de adopción del año 1999, una ley desfasada de los nuevos procesos de protección de derechos y garantías a la niñez y adolescencia. Con la antigua ley, el trámite de adopción podía durar cuatro años como promedio, y en el caso de los adolescentes podía ser aún más. Hoy día, con la nueva ley, el tribunal, o la jueza o juez a cargo de determinar si un niño o niña es susceptible de adopción no podrá tardar más de 12 meses”, detalló la seremi Huillipan.

Por otra parte, la titular de la cartera social en la región, Mariela Huillipan, detalló que, “otro énfasis que plantea esta ley es que, elimina la prelación a matrimonios. Hoy día, lo que se pone en el centro es el interés superior del niño, niña y adolescente, por lo tanto, lo que se busca es la mejor familia, las más adecuada para ejercer esta labor de cuidado. En este sentido, se va a permitir la adopción de manera igualitaria a matrimonios, pero también a personas solteras o convivientes de hecho o legales”.

Además, se abre la posibilidad de mantener vínculos post adoptivos con personas significativas, cuando ello beneficie el desarrollo emocional del niño, niña o adolescente. Finalmente, se refuerza la fiscalización, se sancionan prácticas indebidas y se establece un marco claro para la adopción internacional conforme al derecho internacional vigente.

prensa

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

2 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

3 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

3 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

4 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

13 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

13 horas hace