Categorías: Actualidad

Día mundial contra el cáncer: Tratamientos con células madre son efectivos para combatir el cáncer

– Este material biológico permite regenerar los distintos componentes de la sangre que se pueden ver afectados por la enfermedad y/o por el tratamiento con quimioterapia y radioterapia.

– Para lograr esto, se pueden utilizar muestras de bancos de células madre. VidaCel es el único en el país que cuenta con un banco de acceso público, con más de mil muestras almacenadas.

La conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, cada 4 de febrero, busca concientizar a la gente sobre esta grave enfermedad. Y lo cierto es que progresivamente se han ido logrando más avances científicos que permiten combatir esta grave patología y mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

Hoy es una realidad que los trasplantes con células madre son una de las alternativas válidas que existen para tratar a pacientes con distintos tipos de cáncer relacionados con la sangre, como leucemia, mieloma múltiple y algunos tipos de linfomas, entre otros, entregando una importante ayuda para combatirlos.

Lo que se busca es recuperar de la mejor forma al paciente después de un tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Es así como, mediante un trasplante de células madre hematopoyéticas, se logra regenerar distintos componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), que son afectados directamente en estos casos.

Según datos de la Worldwide Network for Blood and Marrow Transplantation (WBMT), al año 2012 se había realizado un millón de trasplantes con células madre hematopoyéticas en el mundo, cifra que continúa creciendo exponencialmente, validando este proceso como una verdadera alternativa para combatir el cáncer.

El tratamiento consiste en un trasplante de médula ósea o sangre de cordón umbilical, ya sea con células del propio paciente o a partir de una muestra compatible. En el primer caso, es importante considerar que la compatibilidad es de un 100%. Para un trasplante de células donadas, la opción de encontrar una muestra compatible es de un 50% en el caso de un hermano, siendo esta cifra mucho más baja en el caso de donaciones de alguien ajeno al núcleo familiar.

De ahí la importancia de los distintos bancos de células madre que existen en el país. El primero y más grande de Chile es VidaCel, el cual hasta la fecha tiene más de 30.000 muestras procesadas. En este aspecto, la empresa ofrece distintas alternativas de extracción y almacenamiento, siendo el cordón umbilical la fuente más rica y pura para obtener este material biológico.

Al respecto, el director médico de VidaCel, Alejandro Guiloff, aseguró que “la extracción de células madre al momento de nacer permite obtener un material biológico de mejor calidad, en mayor cantidad y con el mayor poder regenerativo, aumentando la posibilidad de que pueda ser utilizado con éxito en un trasplante”.

Además, VidaCel es el único en Chile que cuenta con un banco de acceso público, con más de mil muestras donadas, y que ya ha proporcionado nueve de ellas para la realización de ocho trasplantes exitosos.

“La utilización de células madre para tratar cánceres relacionados con la sangre es una alternativa válida y eficaz en la actualidad, permitiendo que los pacientes tengan una vida ciertamente normal. Por eso es importante almacenar este importante material biológico o poder acceder a un banco público. Además, hay que considerar que hay muchos otros tratamientos muy prometedores que se encuentran en etapas de investigación o en pruebas clínicas, tanto para combatir otros tipos de cáncer como para enfermedades de distinta índole”, concluyó Guiloff.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

14 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

15 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

16 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

16 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

16 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

17 horas hace